9 semanas para Boston, el tiempo no corre, ¡vuela!
El plan sigue su curso con un bache previsto, ya tenía en cuenta que estas dos semanas iban a ser raras... Tan raras, que la tirada larga, el rodaje tempo y las series los he hecho el mismo día de la semana, los dos últimos domingos para ser más exactos, en forma de medias maratones, las "mitjas" que decimos aquí...
Primero, Granollers el domingo 7 de febrero. La media maratón en la que todo el mundo hace su mejor marca. El año pasado hice mi mejor media maratón en 1:25:38. Este año, con algún kilo más y todavía peleando por recuperar mi mejor forma, peleando duro conseguí bajar de la hora y media y acabé en 1:29:20, después de una carrera pasada por agua a partir del kilómetro 11. Esos últimos kilómetros cuesta abajo en los que normalmente se vuela me los tomé con algo más de calma, ya que especialmente al final el suelo no ofrece toda la tracción deseada en un día de lluvia y no entraba en mis planes acabar con un tobillo dislocado... :D
El chaparrón se convirtió en una galipandria-gripe-resfriado que me duró casi toda la semana, acompañada de una pequeña crisis de lumbalgia... Bonita semana que pasé... El miércoles fui corriendo a trabajar, para hacer un rodaje suave entre mitja y mitja, y el viernes quería hacer unas series pero la espalda me dijo que no, que mejor descansara... Hasta ayer mismo tuve dudas sobre si correr la mitja de Barcelona o no, pero al final me animé y a las 7:55am estaba en el guardarropa, finalizando el último punto 8 de la mañana, preparado para correr, con la espalda mucho mejor y ni rastro del resfriado.
Siguiendo las buenas tradiciones, igual que me pasó el año pasado, hice exactamente un minuto más en Barcelona que en Granollers, así que me quedé por encima de la hora y media aunque contento por haber aguantado un ritmo intenso toda la carrera, sin bajón final.
Ahora ya se acabaron las carreras hasta Boston. A seguir con el plan y a rezar para que la espalda no me dé problemas. Y a seguir luchando con la dieta, porque cada vez tengo más claro que mis marcas de hace un año mucho tienen que ver con la diferencia de peso respecto a éste... ;)
Mostrando entradas con la etiqueta media maratón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta media maratón. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de febrero de 2016
domingo, 15 de febrero de 2015
Crónica de la Mitja de Barcelona 2015
Pongo el broche a la temporada de medias maratones, la distancia en la que hasta ahora tenía marcas más discretas, pero en la que después de este año empiezo a sentirme mucho más cómodo y me he llevado alguna alegría inesperada... :) Han sido sólo 4 medias maratones, Vilanova, Sitges, Granollers y Barcelona. Otros años he corrido en Sant Cugat, Gavá, Ripoll, Tarrasa e incluso Calella, pero este año he concentrado las 4 carreras en 2 meses, empezando el 14 de diciembre en Vilanova y acabando el 15 de febrero en Barcelona. Tanta media maratón quizá habrá condicionado mi preparación para la maratón de Barcelona, pronto sabré si para bien o para mal... Obviamente, estoy más rápido corriendo entre 20 y 26 kilómetros, pero no he trabajado tantas tiradas largas de más de 26 como otros años... Mis piernas y el tío del mazo dirán... :)
Cuando corrí la media de Vilanova ya tenía la impresión de que este año tocaba disfrutar en esta distancia... Siendo el recorrido más complicado de las 4, me quedé a pocos segundos de mi marca, y las sensaciones fueron muy buenas. Pensé que Sitges, con mejor perfil que Vilanova, era donde tocaba intentar mejorarla. Y lo conseguí, aunque en una carrera muy fea, en la que me desfondé en la primera mitad y acabé sufriendo mucho. Tras Sitges, Granollers, la media talismán, la de subir 11 km y bajar 10, donde tanta gente hace marca. No iba a ser menos, y en una carrera mucho mejor corrida, conociendo ya el perfil, volví a mejorar mi tiempo y a disfrutar corriendo y acabando fuerte.
Decidí hacer un intento más en Barcelona; perfil muy llano, una subidilla por el Paralelo al principio y luego un par de rampas muy cortas, y una época del año en la que normalmente el clima acompaña. Hace dos semanas los entrenamientos salieron muy bien, incluyendo un progresivo de madrugada, acabando el último km a 4:19 min/km, un rodaje de 15 km por debajo de 5:00 min/km el sábado, en ayunas, y una tirada larga de 21 km el domingo a 4:36 min/km. Pero la semana pasada no empezó tan bien, el lunes me levanté con lo que parecía ser una gripe de caballo, dolor de cabeza, muscular y articular, y mucha mucosidad... El martes seguía igual, salí a hacer un cochinero a más de 6 min/km... El miércoles seguía convaleciente, eso sí, no falté al trabajo ninguno de los días... No estaba tan mal como el martes así que pensé en hacer mis clásicas series de 2000 de la semana antes de una media, que suelen servirme para ver cómo ando de forma. Mal, muy mal... 4:25, 4:30 y 4:27 (las dos últimas con un viento en contra terrible). Digo mal porque la semana de Sitges las hice a 4:14, 4:25 y 4:25, y la de Granollers a 4:12, 4:12 y 4:20... Otro rodaje más el jueves, ya un poco mejor, en progresivo, y a descansar hasta el domingo...
Y hoy domingo, el resultado más visible de la mini-gripe era una depuradísima técnica en el snort-rocket... :) Los entrenamientos no habían ido bien, todavía tenía mucha mucosidad, no las tenía todas conmigo, pero me fui hacia la salida sin pensar en nada de eso, sólo en ver qué tal me sentía cuando empezara la carrera y decidir en función de mis sensaciones. Los deberes ya los había hecho en Granollers, y si hoy podía hacer una buena carrera, no iba a dejar de intentarlo, pero si no podía, no iba a sufrir innecesariamente.
Íbamos a ser muchos cobardes, pero a última hora se cayó Toni, de la sección cobarde Masnou-Santa Coloma, y Emilio, de los cobardes de Hospitalet... :) Pese a las bajas, se juntó un buen elenco de patuchas en la salida... :)
¿Qué hago yo todavía tan abrigado? Sencillo, más de 15 minutos de cola para un último punto 8... Mis felicitaciones a la organización por habilitar sólo 8 cagódromos para 15.000 corredores. Supongo que todos los guiris que vinieron a Barcelona a correr la media lo estarán contando en sus países... :(
Ese punto 8 me hizo sentir muy ligero antes de empezar... :) La semana anterior no fue la ideal, pero esta mañana las sensaciones eran buenas y las ganas, muchas. Calentamiento corto pero suficiente, me fui para mi cajón, esperé pocos minutos, y casi sin darme cuenta ya estaba corriendo...
Mucha, muchísima gente en la salida... Mucho, mucho snort-rocket desde el primer momento... Así costaba coger un buen ritmo de respiración y carrera, mi plan más ambicioso habría sido salir a 4:00 min/km y ver hasta donde aguantaba... Pero no estaba para esos ritmos, empecé a 4:02 y 4:09, corriendo incómodo por la mucosidad y en medio de una manda aún muy compacta. Luego llegó el Paralelo, esta vez la pendiente era normal, ente un 1 y un 2%, no como en la maratón, que lo suben al 15%... :D En el Paralelo voy a 4:07 y 4:10, pero después hago un kilómetro a menos de 4:00 y me planto en el 5 en 20:47, a un ritmo de 4:09. Los parciales del GPS no eran exactos, la cruda realidad es que ya casi había perdido un minuto respecto al ritmo soñado de 4:00 en los primeros 5 km...
Pero también es cierto que esos primeros 5 km son los más complicados. Aunque se sale fresco, hay mucha gente, la pendiente se nota y el recital de snot-rocket fue constante... Poco después del cinco volví a encontrarme con Álex, el runner con el que me encontré en Granollers... :) En Granollers nos preguntamos qué tiempo esperábamos hacer, yo confesé que buscaba bajar de 1:26 y él de 1:27... En Barcelona, esta vez confesé que con bajar de 1:27 me conformaba tras una semana un poco enfermo. Él me dijo que iba a por el 1:26... Entre tanta gente le perdí el rastro... Pero como me pasó en Granollers tras el encuentro, miré el reloj y pensé que tocaba ponerse las pilas... Si quiero bajar de 1:27 habrá que empezar a correr porque a 4:09 no me salen las cuentas... :)
Los siguientes 5 km fueron bastante mejores. Un poco de lío en el avituallamiento, pero después calles anchas y rectas, manada más estirada, pongo el piloto automático, empiezo a apretar un poco el paso y los kilómetros van cayendo mucho mejor, con un parcial de 20:15, a 4:03 min/km clavados.
Paso por el 10 en 41:02. Eso es un ritmo de 4:06 min/km. A ojo, veo que no voy al ritmo de Granollers, pero voy un poco mejor que en Sitges. Desde la salida ya vi que hoy no tocaba mejorar mi marca, pero tras 10 kilómetros corriendo pensé que bajar el tiempo de Sitges era un reto asequible, aunque habría que pelear un poco para mantener el ritmo...
5 más, de 10 al 15, que acaban justo tras dar la vuelta en la Diagonal, emulando uno de los tramos más recordados de la maratón... Me ha costado un poco más, lo he hecho en 20:45, casi clavado a los primeros 5 km... No quiero sufrir más de la cuenta, me queda una semana dura de entrenamiento, pero quizá me he dormido un poco...
Así que empiezo el último tramo de la carrera pensando en apretar un poco más... La Diagonal baja ligeramente, y después pasaremos por el litoral, mi zona de entrenamiento habitual de los domingos. Me siento mucho mejor, empiezo a adelantar a muchos corredores y veo ritmos más cercanos al 4:00 que al 4:10... A partir del 17 meto una marcha más e incluso se ven tres cincuentaypicos en el reloj... :) Hago el parcial en 20:31, mejor que el primero y el tercero, y veo que si no me relajo al final puedo bajar de 1:27 sin problemas.
Así que no me relajo, y hago los últimos 1.097 metros a 3:52 min/km, disfrutando del día ideal para correr, de las buenas sensaciones, de haber sacado todos los mocos que me quedaban en el cuerpo y de conseguir mi segunda mejor marca personal en media maratón, con un crono de 1:26:31, a un ritmo medio de 4:06 min/km... :)
Antes comentaba que esta semana me toca entrenar duro... Siempre hago mi Peak Week tres semanas antes de la maratón, y me tomo las dos últimas de taper... Pero esta vez, la semana Peak me ha coincidido con un viaje a Montreal... :( Obviamente a 25 grados bajo cero no voy a poder hacer muchos kilómetros a ritmo maratón o series de 15 minutos a ritmo de media maratón... :) Así que este año la Peak Week va a empezar antes, de hecho ha empezado hoy, y va a variar un poco... En vez de los clásicos 26M, 19M, 2E+2(15HM+3'R)+1E y 2E+12M+2E, voy a hacer algo distinto... La tirada de 26 km a ritmo maratón ha sido hoy, 21 a ritmo media maratón. Respetaré los 19M, que serán, si nada lo impide, un Sant Cugat - Santa Coloma por la tarde... :) Entre semana repetiré las series de 15' a ritmo de media maratón, y el último rodaje lo haré el domingo que viene en la Maratest, una carrera de 30km que será la única tirada de esa distancia que haga en este plan. Correr 30km con dorsal y avituallamientos va a ser una experiencia interesante... Intentaré hacerla a ritmo maratón... Y ver cuál es ese ritmo maratón este año... :)
El resto del domingo descansaré, y el lunes a volar al polo norte... :) Haré un par de rodajes o tres, pero no podré meter velocidad si no quiero volver con una pierna y la crisma rota... Y cuando vuelva, seguiré de taper aunque metiendo algo de intensidad para acabar de afilar el hacha maratoniana... ;)
Cuando corrí la media de Vilanova ya tenía la impresión de que este año tocaba disfrutar en esta distancia... Siendo el recorrido más complicado de las 4, me quedé a pocos segundos de mi marca, y las sensaciones fueron muy buenas. Pensé que Sitges, con mejor perfil que Vilanova, era donde tocaba intentar mejorarla. Y lo conseguí, aunque en una carrera muy fea, en la que me desfondé en la primera mitad y acabé sufriendo mucho. Tras Sitges, Granollers, la media talismán, la de subir 11 km y bajar 10, donde tanta gente hace marca. No iba a ser menos, y en una carrera mucho mejor corrida, conociendo ya el perfil, volví a mejorar mi tiempo y a disfrutar corriendo y acabando fuerte.
Decidí hacer un intento más en Barcelona; perfil muy llano, una subidilla por el Paralelo al principio y luego un par de rampas muy cortas, y una época del año en la que normalmente el clima acompaña. Hace dos semanas los entrenamientos salieron muy bien, incluyendo un progresivo de madrugada, acabando el último km a 4:19 min/km, un rodaje de 15 km por debajo de 5:00 min/km el sábado, en ayunas, y una tirada larga de 21 km el domingo a 4:36 min/km. Pero la semana pasada no empezó tan bien, el lunes me levanté con lo que parecía ser una gripe de caballo, dolor de cabeza, muscular y articular, y mucha mucosidad... El martes seguía igual, salí a hacer un cochinero a más de 6 min/km... El miércoles seguía convaleciente, eso sí, no falté al trabajo ninguno de los días... No estaba tan mal como el martes así que pensé en hacer mis clásicas series de 2000 de la semana antes de una media, que suelen servirme para ver cómo ando de forma. Mal, muy mal... 4:25, 4:30 y 4:27 (las dos últimas con un viento en contra terrible). Digo mal porque la semana de Sitges las hice a 4:14, 4:25 y 4:25, y la de Granollers a 4:12, 4:12 y 4:20... Otro rodaje más el jueves, ya un poco mejor, en progresivo, y a descansar hasta el domingo...
Y hoy domingo, el resultado más visible de la mini-gripe era una depuradísima técnica en el snort-rocket... :) Los entrenamientos no habían ido bien, todavía tenía mucha mucosidad, no las tenía todas conmigo, pero me fui hacia la salida sin pensar en nada de eso, sólo en ver qué tal me sentía cuando empezara la carrera y decidir en función de mis sensaciones. Los deberes ya los había hecho en Granollers, y si hoy podía hacer una buena carrera, no iba a dejar de intentarlo, pero si no podía, no iba a sufrir innecesariamente.
Íbamos a ser muchos cobardes, pero a última hora se cayó Toni, de la sección cobarde Masnou-Santa Coloma, y Emilio, de los cobardes de Hospitalet... :) Pese a las bajas, se juntó un buen elenco de patuchas en la salida... :)
¿Qué hago yo todavía tan abrigado? Sencillo, más de 15 minutos de cola para un último punto 8... Mis felicitaciones a la organización por habilitar sólo 8 cagódromos para 15.000 corredores. Supongo que todos los guiris que vinieron a Barcelona a correr la media lo estarán contando en sus países... :(
Ese punto 8 me hizo sentir muy ligero antes de empezar... :) La semana anterior no fue la ideal, pero esta mañana las sensaciones eran buenas y las ganas, muchas. Calentamiento corto pero suficiente, me fui para mi cajón, esperé pocos minutos, y casi sin darme cuenta ya estaba corriendo...
Mucha, muchísima gente en la salida... Mucho, mucho snort-rocket desde el primer momento... Así costaba coger un buen ritmo de respiración y carrera, mi plan más ambicioso habría sido salir a 4:00 min/km y ver hasta donde aguantaba... Pero no estaba para esos ritmos, empecé a 4:02 y 4:09, corriendo incómodo por la mucosidad y en medio de una manda aún muy compacta. Luego llegó el Paralelo, esta vez la pendiente era normal, ente un 1 y un 2%, no como en la maratón, que lo suben al 15%... :D En el Paralelo voy a 4:07 y 4:10, pero después hago un kilómetro a menos de 4:00 y me planto en el 5 en 20:47, a un ritmo de 4:09. Los parciales del GPS no eran exactos, la cruda realidad es que ya casi había perdido un minuto respecto al ritmo soñado de 4:00 en los primeros 5 km...
Pero también es cierto que esos primeros 5 km son los más complicados. Aunque se sale fresco, hay mucha gente, la pendiente se nota y el recital de snot-rocket fue constante... Poco después del cinco volví a encontrarme con Álex, el runner con el que me encontré en Granollers... :) En Granollers nos preguntamos qué tiempo esperábamos hacer, yo confesé que buscaba bajar de 1:26 y él de 1:27... En Barcelona, esta vez confesé que con bajar de 1:27 me conformaba tras una semana un poco enfermo. Él me dijo que iba a por el 1:26... Entre tanta gente le perdí el rastro... Pero como me pasó en Granollers tras el encuentro, miré el reloj y pensé que tocaba ponerse las pilas... Si quiero bajar de 1:27 habrá que empezar a correr porque a 4:09 no me salen las cuentas... :)
Los siguientes 5 km fueron bastante mejores. Un poco de lío en el avituallamiento, pero después calles anchas y rectas, manada más estirada, pongo el piloto automático, empiezo a apretar un poco el paso y los kilómetros van cayendo mucho mejor, con un parcial de 20:15, a 4:03 min/km clavados.
Paso por el 10 en 41:02. Eso es un ritmo de 4:06 min/km. A ojo, veo que no voy al ritmo de Granollers, pero voy un poco mejor que en Sitges. Desde la salida ya vi que hoy no tocaba mejorar mi marca, pero tras 10 kilómetros corriendo pensé que bajar el tiempo de Sitges era un reto asequible, aunque habría que pelear un poco para mantener el ritmo...
5 más, de 10 al 15, que acaban justo tras dar la vuelta en la Diagonal, emulando uno de los tramos más recordados de la maratón... Me ha costado un poco más, lo he hecho en 20:45, casi clavado a los primeros 5 km... No quiero sufrir más de la cuenta, me queda una semana dura de entrenamiento, pero quizá me he dormido un poco...
Así que empiezo el último tramo de la carrera pensando en apretar un poco más... La Diagonal baja ligeramente, y después pasaremos por el litoral, mi zona de entrenamiento habitual de los domingos. Me siento mucho mejor, empiezo a adelantar a muchos corredores y veo ritmos más cercanos al 4:00 que al 4:10... A partir del 17 meto una marcha más e incluso se ven tres cincuentaypicos en el reloj... :) Hago el parcial en 20:31, mejor que el primero y el tercero, y veo que si no me relajo al final puedo bajar de 1:27 sin problemas.
Así que no me relajo, y hago los últimos 1.097 metros a 3:52 min/km, disfrutando del día ideal para correr, de las buenas sensaciones, de haber sacado todos los mocos que me quedaban en el cuerpo y de conseguir mi segunda mejor marca personal en media maratón, con un crono de 1:26:31, a un ritmo medio de 4:06 min/km... :)
Antes comentaba que esta semana me toca entrenar duro... Siempre hago mi Peak Week tres semanas antes de la maratón, y me tomo las dos últimas de taper... Pero esta vez, la semana Peak me ha coincidido con un viaje a Montreal... :( Obviamente a 25 grados bajo cero no voy a poder hacer muchos kilómetros a ritmo maratón o series de 15 minutos a ritmo de media maratón... :) Así que este año la Peak Week va a empezar antes, de hecho ha empezado hoy, y va a variar un poco... En vez de los clásicos 26M, 19M, 2E+2(15HM+3'R)+1E y 2E+12M+2E, voy a hacer algo distinto... La tirada de 26 km a ritmo maratón ha sido hoy, 21 a ritmo media maratón. Respetaré los 19M, que serán, si nada lo impide, un Sant Cugat - Santa Coloma por la tarde... :) Entre semana repetiré las series de 15' a ritmo de media maratón, y el último rodaje lo haré el domingo que viene en la Maratest, una carrera de 30km que será la única tirada de esa distancia que haga en este plan. Correr 30km con dorsal y avituallamientos va a ser una experiencia interesante... Intentaré hacerla a ritmo maratón... Y ver cuál es ese ritmo maratón este año... :)
El resto del domingo descansaré, y el lunes a volar al polo norte... :) Haré un par de rodajes o tres, pero no podré meter velocidad si no quiero volver con una pierna y la crisma rota... Y cuando vuelva, seguiré de taper aunque metiendo algo de intensidad para acabar de afilar el hacha maratoniana... ;)
lunes, 2 de febrero de 2015
Crónica de la Mitja de Granollers
Esta "temporada" de invierno 2014-2015 sólo voy a correr 4 medias maratones, otros años he corrido 5 y otros incluso 6. En principio sólo iba a correr 2, Vilanova y Granollers. Corrí Vilanova y salió bastante bien, luego en Nassos me vi más rápido que nunca, así que me animé con Sitges. Y como corrí tan mal pero me salió tan buena marca, aún me animé más para ir a por todas en Granollers. Y así empieza la historia de mi media maratón de Granollers 2015, que adelantando acontecimientos, acabó con la decisión de correr también la de Barcelona, ya que estamos... :)
Las sensaciones eran buenas. La semana pasada no tuve fútbol, así que pude entrenar bien e incluso el jueves me casqué mis series en cuesta de la calle Santa Eulalia, a ritmos mucho más regulares que la primera vez que las hice. El viernes y el sábado tocaba descanso y carbohidratos, y el domingo, pudiendo dormir un poco más de lo habitual, me planté en Granollers con Manu, Toni y Carles, con la clara intención de intentar mejorar mi marca en media maratón, aprovechando que parece que mis patuchas últimamente están muy a gusto con la distancia... :)
Granollers tiene truco. Es un circuito raro. La primera vez que corrí esta media maratón la lié parda, hicimos una tirada previa Manu y yo, como parte de la preparación de la maratón de Barcelona, y cuando después de hacerla llegamos a la salida resulta que ya no había nadie e incluso habían quitado la alfombra que mide el tiempo y la calle ya estaba abierta al tráfico... Lo que iba a ser un rodaje largo suave se convirtió en una lucha desesperada por encontrar la cola de la carrera... Pues el problema era que no conocíamos la ruta y simplemente corríamos el riesgo de no encontrarla!
La segunda vez que la corrí ni se me pasó por la cabeza lo de la tirada previa... :) Salí con ganas, sufrí en la subida, pero llegué bien de fuerzas a la mitad de la carrera, y en la bajada vi que empezaba a rascar segundos uno detrás de otro y al final me planté con MMP casi sin darme cuenta.
Este año, sabiendo ya que el circuito tiene truco, quería hacer una carrera adaptada al perfil, dando un poco más en la subida, y apretando todavía más los dientes en la bajada, para intentar buscar una marca alrededor del 1:26:00, que sería bajar casi un minuto la de hacía apenas tres semanas en Sitges. El reto estaba ahí, si hacía los primeros 10K a alrededor de 4:10 min/km, en la bajada podría recuperar tiempo y conseguirlo. Y con esa idea en la cabeza, nos hicimos la foto clásica y nos fuimos a calentar...
En la foto salgo con nariz cochinera, por el dilatador nasal, y con manguitos... Que en el último momento decidí dejar en la bolsa y salir directamente en tirantes... Un poco de frío al principio, pero más cómodo después...
Calentamiento y estiramientos en condiciones, buena posición de salida, apenas a 5 metros de la élite y de Toni, pistoletazo, ¡y a correr!
Mucho galgo alrededor... Me adapto al ritmo de la manada, moderando el esfuerzo, veo que vamos alrededor de a 4:10 min/km, en subida, pongo el piloto automático y a subir... Rampas, repechones, algún llano, rotondas, curvas, más subidas, aprieto un poco el paso, intento aguantar ese 4:10 pero no me obsesiono cuando el perfil sube más y las piernas se quejan... Van pasando los kilómetros, el reloj me dice que el plan va sobre lo previsto, las piernas siguen subiendo pero empiezan a cargarse, no voy a cuchillo pero sí que subo fuerte, y eso se va notando kilómetro tras kilómetro. Además, tuvimos un invitado inesperado, la mano invisible del viento, en contra durante toda la subida, para hacerlo todavía más difícil.
Por el camino de subida me encontré un runner lector del blog, que me saludó y me preguntó qué marca quería hacer... :) Miré el reloj y le dije que el plan era buscar el 1:26, pero que no lo veía claro, me estaba costando un poco la subida... Él me dijo que iba a por el 1:27, y poco después nos separamos... ¿Al final como fue, amigo? :)
Pasé por el km 10 en 42:13, eso es 4:13 min/km, un pelín más lento de lo que me habría gustado... Pero luego, viendo el track en casa, comprobé que hice todos y cada uno de esos kilómetros un poco más rápido que el año anterior... Aunque en ese momento, 4:13 me pareció demasiado lento como para recuperar el tiempo perdido en la bajada... Además, aún quedaba otro kilómetro más cuesta arriba, que salió alrededor de 4:18, ya empezaban a pesar las piernas... Pero después del esfuerzo, la subida y el viento de cara, llegó el kilómetro 11 y empezó la fiesta... :)
Como declaración de intenciones, el km 12 lo hice en 3:45. Fue alrededor del 12 cuando me crucé con Karlos Zarzu, que iba fastidiado con gastroenteritis pero ahí estaba el tío aguantando y peleando... Seguí bajando a todo tren, 3:47, recuperando muchas posiciones, las piernas seguían un poco cargadas pero no me costaba mantener el ritmo... Del 14 al 16 es una zona de toboganes, el desnivel es casi nulo en total, pero consigo bajar un pelín por debajo de 4:00. Empiezo a echar cuentas, habrá que apretar un poco al final pero parece que el 1:26 está a tiro...
Ahora sí, a partir del 17 todo es bajada, voy entre 3:51 y 3:56, apretando los dientes, sigo ganando posiciones, no va a ser fácil, no estoy recuperando tanto tiempo como al principio de la bajada, y las piernas empiezan a pesar, se notan los 20 kilómetros que llevo encima...
Así que pongo esta cara, y me lanzo a tumba abierta... :D
Ahora sí, hay que darlo todo, el 21 a 3:44, los últimos 300 metros a 3:30, y mi mejor marca personal en media maratón, queda en 1:25:38, más de 1 minuto y 20 segundos mejor que la de Sitges, siguiendo la estrategia marcada e incluso yendo un poco más rápido de lo que pensaba en la segunda mitad...
Miro los números, y entonces me hago a la idea... Lo de 1:26 como objetivo era algo psicológico, no me paré a calcular el ritmo que tenía que llevar para hacerlo... Que resulta ser un ritmo de 4:03 min/km, algo que hace un par de años me costaba mantener en una 10K...
Toni bajó de 1:22, también MMP estratosférica... Definitivamente, Granollers y ese perfil tan raro tienen truco, es mucha la gente que hace MMP ahí, así que la marcaré en el calendario como cita irrenunciable... Y ya que estamos lanzados... Pues correré la media maratón de Barcelona, y me voy a mojar, saldré a 4:00 hasta que el cuerpo resista, si son los 21 km bien, si no, será la petada del siglo, pero lo intentaré... :)
Las sensaciones eran buenas. La semana pasada no tuve fútbol, así que pude entrenar bien e incluso el jueves me casqué mis series en cuesta de la calle Santa Eulalia, a ritmos mucho más regulares que la primera vez que las hice. El viernes y el sábado tocaba descanso y carbohidratos, y el domingo, pudiendo dormir un poco más de lo habitual, me planté en Granollers con Manu, Toni y Carles, con la clara intención de intentar mejorar mi marca en media maratón, aprovechando que parece que mis patuchas últimamente están muy a gusto con la distancia... :)
Granollers tiene truco. Es un circuito raro. La primera vez que corrí esta media maratón la lié parda, hicimos una tirada previa Manu y yo, como parte de la preparación de la maratón de Barcelona, y cuando después de hacerla llegamos a la salida resulta que ya no había nadie e incluso habían quitado la alfombra que mide el tiempo y la calle ya estaba abierta al tráfico... Lo que iba a ser un rodaje largo suave se convirtió en una lucha desesperada por encontrar la cola de la carrera... Pues el problema era que no conocíamos la ruta y simplemente corríamos el riesgo de no encontrarla!
La segunda vez que la corrí ni se me pasó por la cabeza lo de la tirada previa... :) Salí con ganas, sufrí en la subida, pero llegué bien de fuerzas a la mitad de la carrera, y en la bajada vi que empezaba a rascar segundos uno detrás de otro y al final me planté con MMP casi sin darme cuenta.
Este año, sabiendo ya que el circuito tiene truco, quería hacer una carrera adaptada al perfil, dando un poco más en la subida, y apretando todavía más los dientes en la bajada, para intentar buscar una marca alrededor del 1:26:00, que sería bajar casi un minuto la de hacía apenas tres semanas en Sitges. El reto estaba ahí, si hacía los primeros 10K a alrededor de 4:10 min/km, en la bajada podría recuperar tiempo y conseguirlo. Y con esa idea en la cabeza, nos hicimos la foto clásica y nos fuimos a calentar...
En la foto salgo con nariz cochinera, por el dilatador nasal, y con manguitos... Que en el último momento decidí dejar en la bolsa y salir directamente en tirantes... Un poco de frío al principio, pero más cómodo después...
Calentamiento y estiramientos en condiciones, buena posición de salida, apenas a 5 metros de la élite y de Toni, pistoletazo, ¡y a correr!
Mucho galgo alrededor... Me adapto al ritmo de la manada, moderando el esfuerzo, veo que vamos alrededor de a 4:10 min/km, en subida, pongo el piloto automático y a subir... Rampas, repechones, algún llano, rotondas, curvas, más subidas, aprieto un poco el paso, intento aguantar ese 4:10 pero no me obsesiono cuando el perfil sube más y las piernas se quejan... Van pasando los kilómetros, el reloj me dice que el plan va sobre lo previsto, las piernas siguen subiendo pero empiezan a cargarse, no voy a cuchillo pero sí que subo fuerte, y eso se va notando kilómetro tras kilómetro. Además, tuvimos un invitado inesperado, la mano invisible del viento, en contra durante toda la subida, para hacerlo todavía más difícil.
Por el camino de subida me encontré un runner lector del blog, que me saludó y me preguntó qué marca quería hacer... :) Miré el reloj y le dije que el plan era buscar el 1:26, pero que no lo veía claro, me estaba costando un poco la subida... Él me dijo que iba a por el 1:27, y poco después nos separamos... ¿Al final como fue, amigo? :)
Pasé por el km 10 en 42:13, eso es 4:13 min/km, un pelín más lento de lo que me habría gustado... Pero luego, viendo el track en casa, comprobé que hice todos y cada uno de esos kilómetros un poco más rápido que el año anterior... Aunque en ese momento, 4:13 me pareció demasiado lento como para recuperar el tiempo perdido en la bajada... Además, aún quedaba otro kilómetro más cuesta arriba, que salió alrededor de 4:18, ya empezaban a pesar las piernas... Pero después del esfuerzo, la subida y el viento de cara, llegó el kilómetro 11 y empezó la fiesta... :)
Como declaración de intenciones, el km 12 lo hice en 3:45. Fue alrededor del 12 cuando me crucé con Karlos Zarzu, que iba fastidiado con gastroenteritis pero ahí estaba el tío aguantando y peleando... Seguí bajando a todo tren, 3:47, recuperando muchas posiciones, las piernas seguían un poco cargadas pero no me costaba mantener el ritmo... Del 14 al 16 es una zona de toboganes, el desnivel es casi nulo en total, pero consigo bajar un pelín por debajo de 4:00. Empiezo a echar cuentas, habrá que apretar un poco al final pero parece que el 1:26 está a tiro...
Ahora sí, a partir del 17 todo es bajada, voy entre 3:51 y 3:56, apretando los dientes, sigo ganando posiciones, no va a ser fácil, no estoy recuperando tanto tiempo como al principio de la bajada, y las piernas empiezan a pesar, se notan los 20 kilómetros que llevo encima...
Así que pongo esta cara, y me lanzo a tumba abierta... :D
Ahora sí, hay que darlo todo, el 21 a 3:44, los últimos 300 metros a 3:30, y mi mejor marca personal en media maratón, queda en 1:25:38, más de 1 minuto y 20 segundos mejor que la de Sitges, siguiendo la estrategia marcada e incluso yendo un poco más rápido de lo que pensaba en la segunda mitad...
Miro los números, y entonces me hago a la idea... Lo de 1:26 como objetivo era algo psicológico, no me paré a calcular el ritmo que tenía que llevar para hacerlo... Que resulta ser un ritmo de 4:03 min/km, algo que hace un par de años me costaba mantener en una 10K...
Toni bajó de 1:22, también MMP estratosférica... Definitivamente, Granollers y ese perfil tan raro tienen truco, es mucha la gente que hace MMP ahí, así que la marcaré en el calendario como cita irrenunciable... Y ya que estamos lanzados... Pues correré la media maratón de Barcelona, y me voy a mojar, saldré a 4:00 hasta que el cuerpo resista, si son los 21 km bien, si no, será la petada del siglo, pero lo intentaré... :)
martes, 13 de enero de 2015
Crónica de la media maratón de Sitges
Acabé el 2014 on fire, bajando mi marca en 10K después de 3 años, haciendo MMP en mis dos maratones serias del año, y con mis dos mejores marcas en media maratón también en las dos últimas medias que corrí... Supongo que si el estado de forma es una especie de sinusoide, en 2014 ha de estar en la parte alta de la curva, y del mismo modo que en 2013, al menos en lo que a marcas se refiere, estuve un poco estancado, supongo que para el año que empieza ahora tocará asimilar el progreso de 2014, afianzar mis tiempos y quizá descansar un poco y disfrutar del correr de otra manera para volver a la carga unos meses después. Después de 6 años corriendo casi a diario, estoy más que contento de ver que lo estoy haciendo más rápido que nunca, pero también soy consciente de que casi todo en esta vida es una cuestión de ciclos, un paso al lado, dos adelante, y que no se puede pretender progresar indefinidamente, sino que hay que asimilar los progresos obtenidos y eso se hace con tiempo y con cuidado de romper el cántaro que va y viene de la fuente...
Pero pese a que para 2015 me gustaría afianzar los ritmos que he conseguido este año, en Sitges el domingo pasado había media maratón... No del todo llana, pero de bastante mejor perfil que Vilanova y Granollers... Todavía me sentía fuerte después de Nassos y los últimos entrenamientos... Así que no me pareció mala idea salir a cuchillo e intentar correr una media maratón a tope para empezar el año a tope y luego pensar en otras cosas... :)
Esta vez el equipo cobarde estaba compuesto sólo por Toni y por mí. Fuimos en coche a Sitges, con mucho tiempo de antelación, para poder recoger el dorsal, dejar los trastos y calentar a conciencia. Y menos mal que llegamos con muuuucho tiempo, ya que la desastrosa organización fue un suplicio para los que habían decidido madrugar y pagar para correr una media maratón, y se encontraron con una cola imperdonable para recoger los dorsales y dejar las bolsas. Hace 4 años pasó lo mismo, entregaron los dorsales en un hotel y se formó una cola de escándalo y mucha gente se quedó sin poder calentar o tuvo que empezar tarde. Hace dos años y al año pasado entregaron los dorsales en unas carpas en el paseo marítimo, y no recuerdo haber visto grandes colas ni tantos cabreos, parecía que habían encontrado la fórmula buena... Pero este año, vuelta al hotel, a nosotros, que llegamos con mucho tiempo, nos tocó casi media hora de cola, pero muchos otros tuvieron que esperar aún más, así que ni calentamiento, muchos cabreos, y algunos salieron ya con la carrera empezada. Simplemente imperdonable. Me lo pensaré mucho en caso de que me plantee volver el año que viene.
Cuando pudimos dejar de hacer cola, nos quedaba poco tiempo para calentar, unos estiramientos y un rodaje suave por el paseo marítimo, y de repente veo que un runner me saluda... Y me empieza a reñir porque me dijo que me hizo una pregunta en el blog y no le contesté... :O Un poco descolocado por la escena, nos ponemos a hablar los tres, de maratones, de tiempo, de lesiones, las típicas conversaciones de runners para calmar un poco los nervios y hacer más amena la escena, y luego nos volvimos a encontrar ya en la línea de salida...
Por cierto, Carlos... ¡¡¡Sí que te contesté, además al día siguiente!!! :) ¡¡¡Revisa el blog, tío!!! :)
Así estábamos los 3 minutos antes de la salida... Creo que éramos los 3 más canosos del primer cajón... :D
Y así estaba yo ya salido... :)
Concentrado, y pensando en la táctica de carrera... Que era simplemente... Salir a cuchillo, intentando buscar ritmos de entre 4:00 y 4:05, a ver lo que el cuerpo aguantaba.
Y el cuerpo aguantó muy bien los primeros 5 kilómetros, que hice en 20 minutos y pocos segundos... Los tres primeros por debajo de 4:00 min/km, el cuarto y quinto un poco por encima, gracias a la primera subida que siempre se me atraganta... Pero aún así, un ritmo que nunca había llevado en una media. Los siguientes 5 km voy a un ritmo muy constante, entre 3:59 y 4:05, de nuevo mucho mejor que nunca en esta distancia. Paso por el 10 en 40:31, que es un ritmo más de una 10K que de una media... Pero mi plan era salir a por todas, y ver lo que aguantaba...
Un poquito de agua y a seguir corriendo...
El kilómetro 11 y 12 aún salieron bien, a 4:03 y 4:04 min/km respectivamente, pero ya me costaba mucho mantener ese ritmo, como bien se ve a la altura del kilómetro 11...
En el 13 y 14 ya andamos en ritmos de 4:10... El viento, que en la primera vuelta casi no se notaba, empezaba a ser un terrible rival invisible en la segunda... Y la primera subida de la segunda vuelta ya me dejó KO, no volví a sentirme cómodo en lo que quedaba de carrera, el 15 salió a 4:23, ritmos entre 4:06 y 4:14 hasta el 20, pasándolo muy mal, sensaciones malas, me había desfondado en la primera vuelta y en la segunda me pesaban las piernas... Aunque los ritmos no eran malos si los comparo con mis últimas medias, sí que me fastidió no haber calculado bien y haber llegado tan roto al final, con lo bien que había empezado todo.
Pese a las malas sensaciones y a los ritmos más lentos que los de la primera mitad, tenía claro que 2015 iba a empezar con mejor marca personal en media maratón, bajar de 1:26 ya no era viable después del bajón en el km 15, pero bajar de 1:27 sí que parecía posible si resistía los últimos metros... El km 21 lo pude hacer a 4:03, y los últimos metros a 4:04, así que pude parar el reloj en 1:26:53 y llevarme la MMP a casa, bajando 51 segundos la marca de Granollers 2014.
Lo de parar el reloj... Es textual... :(
El lunes decidí salir a hacer 9 km cochineros para estirar las piernas... Y llegando a la oficina en tren, por primera vez en más de un año, me tuve que bajar una parada antes por una avería... Y la avería no era otra cosa que un atropello un par de estaciones más adelante... :( Así que se suspendió el servicio, y en vez de usar un cutre autobús lanzadera, me encontré con un compi futbolero y nos fuimos a la oficina andando en 15 minutos a paso de legionario... :) Así que para hoy martes sí que era necesario un descanso... Pero como era el día que mejor iba a todos para el fútbol... Pues hoy tocó fútbol... :) Y mañana sí, un inmerecido descanso!!!
Ahora 2 semanas de vuelta a la normalidad de los entrenamientos maratonianos... Y el 1 de febrero, la media maratón de Granollers, una clásica y ejemplo de buena organización. Para esas fechas ya estaré con un ojo puesto en la maratón de Barcelona. Así que creo que este 1:26:53 va a durar algunos meses... :) Ya veremos cuando se acerque el día...
Pero pese a que para 2015 me gustaría afianzar los ritmos que he conseguido este año, en Sitges el domingo pasado había media maratón... No del todo llana, pero de bastante mejor perfil que Vilanova y Granollers... Todavía me sentía fuerte después de Nassos y los últimos entrenamientos... Así que no me pareció mala idea salir a cuchillo e intentar correr una media maratón a tope para empezar el año a tope y luego pensar en otras cosas... :)
Esta vez el equipo cobarde estaba compuesto sólo por Toni y por mí. Fuimos en coche a Sitges, con mucho tiempo de antelación, para poder recoger el dorsal, dejar los trastos y calentar a conciencia. Y menos mal que llegamos con muuuucho tiempo, ya que la desastrosa organización fue un suplicio para los que habían decidido madrugar y pagar para correr una media maratón, y se encontraron con una cola imperdonable para recoger los dorsales y dejar las bolsas. Hace 4 años pasó lo mismo, entregaron los dorsales en un hotel y se formó una cola de escándalo y mucha gente se quedó sin poder calentar o tuvo que empezar tarde. Hace dos años y al año pasado entregaron los dorsales en unas carpas en el paseo marítimo, y no recuerdo haber visto grandes colas ni tantos cabreos, parecía que habían encontrado la fórmula buena... Pero este año, vuelta al hotel, a nosotros, que llegamos con mucho tiempo, nos tocó casi media hora de cola, pero muchos otros tuvieron que esperar aún más, así que ni calentamiento, muchos cabreos, y algunos salieron ya con la carrera empezada. Simplemente imperdonable. Me lo pensaré mucho en caso de que me plantee volver el año que viene.
Cuando pudimos dejar de hacer cola, nos quedaba poco tiempo para calentar, unos estiramientos y un rodaje suave por el paseo marítimo, y de repente veo que un runner me saluda... Y me empieza a reñir porque me dijo que me hizo una pregunta en el blog y no le contesté... :O Un poco descolocado por la escena, nos ponemos a hablar los tres, de maratones, de tiempo, de lesiones, las típicas conversaciones de runners para calmar un poco los nervios y hacer más amena la escena, y luego nos volvimos a encontrar ya en la línea de salida...
Por cierto, Carlos... ¡¡¡Sí que te contesté, además al día siguiente!!! :) ¡¡¡Revisa el blog, tío!!! :)
Así estábamos los 3 minutos antes de la salida... Creo que éramos los 3 más canosos del primer cajón... :D
Y así estaba yo ya salido... :)
Concentrado, y pensando en la táctica de carrera... Que era simplemente... Salir a cuchillo, intentando buscar ritmos de entre 4:00 y 4:05, a ver lo que el cuerpo aguantaba.
Y el cuerpo aguantó muy bien los primeros 5 kilómetros, que hice en 20 minutos y pocos segundos... Los tres primeros por debajo de 4:00 min/km, el cuarto y quinto un poco por encima, gracias a la primera subida que siempre se me atraganta... Pero aún así, un ritmo que nunca había llevado en una media. Los siguientes 5 km voy a un ritmo muy constante, entre 3:59 y 4:05, de nuevo mucho mejor que nunca en esta distancia. Paso por el 10 en 40:31, que es un ritmo más de una 10K que de una media... Pero mi plan era salir a por todas, y ver lo que aguantaba...
Un poquito de agua y a seguir corriendo...
El kilómetro 11 y 12 aún salieron bien, a 4:03 y 4:04 min/km respectivamente, pero ya me costaba mucho mantener ese ritmo, como bien se ve a la altura del kilómetro 11...
En el 13 y 14 ya andamos en ritmos de 4:10... El viento, que en la primera vuelta casi no se notaba, empezaba a ser un terrible rival invisible en la segunda... Y la primera subida de la segunda vuelta ya me dejó KO, no volví a sentirme cómodo en lo que quedaba de carrera, el 15 salió a 4:23, ritmos entre 4:06 y 4:14 hasta el 20, pasándolo muy mal, sensaciones malas, me había desfondado en la primera vuelta y en la segunda me pesaban las piernas... Aunque los ritmos no eran malos si los comparo con mis últimas medias, sí que me fastidió no haber calculado bien y haber llegado tan roto al final, con lo bien que había empezado todo.
Pese a las malas sensaciones y a los ritmos más lentos que los de la primera mitad, tenía claro que 2015 iba a empezar con mejor marca personal en media maratón, bajar de 1:26 ya no era viable después del bajón en el km 15, pero bajar de 1:27 sí que parecía posible si resistía los últimos metros... El km 21 lo pude hacer a 4:03, y los últimos metros a 4:04, así que pude parar el reloj en 1:26:53 y llevarme la MMP a casa, bajando 51 segundos la marca de Granollers 2014.
Lo de parar el reloj... Es textual... :(
El lunes decidí salir a hacer 9 km cochineros para estirar las piernas... Y llegando a la oficina en tren, por primera vez en más de un año, me tuve que bajar una parada antes por una avería... Y la avería no era otra cosa que un atropello un par de estaciones más adelante... :( Así que se suspendió el servicio, y en vez de usar un cutre autobús lanzadera, me encontré con un compi futbolero y nos fuimos a la oficina andando en 15 minutos a paso de legionario... :) Así que para hoy martes sí que era necesario un descanso... Pero como era el día que mejor iba a todos para el fútbol... Pues hoy tocó fútbol... :) Y mañana sí, un inmerecido descanso!!!
Ahora 2 semanas de vuelta a la normalidad de los entrenamientos maratonianos... Y el 1 de febrero, la media maratón de Granollers, una clásica y ejemplo de buena organización. Para esas fechas ya estaré con un ojo puesto en la maratón de Barcelona. Así que creo que este 1:26:53 va a durar algunos meses... :) Ya veremos cuando se acerque el día...
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Crónica de la Mitja de Vilanova 2014
La media maratón de cada año, la de Vilanova, que vengo corriendo ininterrumpidamente desde que debuté en la distancia en 2009, ya es historia, y ha pasado a la pequeña historia de mis carreras con muy buena nota... :)
Desde que me quité el dorsal de la Jean Bouin estuve pensando que este invierno llego más o menos bien de forma para intentar que las clásicas de estas fechas, Mitja de Vilanova, Nassos, Mitja de Sitges y Mitja de Granollers, puedan dar alguna sorpresa y por qué no alguna buena marca. Así que estas tres últimas semanas he entrenado pensando un poco en los 21 km del domingo pasado... Dos días después de la Jean Bouin, no me costó hacer un rodaje de 5 km Easy y 4 km Tempo a 4:39, 4:39, 4:39 y 4:26. Cochineros, fartleks y progresivos durante un par de semanas, y el jueves pasado último entrenamiento pensando en la carrera, un 3x2000 cuyos dosmiles salieron a 4:18, 4:24 y 4:21, que a las 5:30am y con mucho viento en contra no están nada mal... :)
Para celebrarlo... Disfruté de la comida de empresa del viernes...

Y de la cena con amigos el mismo viernes...

Así que llegó el día de la carrera, con mucha energía en el cuerpo, con unos entrenamientos interesantes, y habiendo podido dormir un poco más de la cuenta... Manu pasó por casa y con una hora de tiempo ya estábamos recogiendo el dorsal de esta guisa:
Temperatura ideal, un poco de frío del que se pasa rápido nada más empezar a correr, carrera todavía poco masificada, sólo 1000 corredores, mucho civismo debajo del arco de salida, lo que me permitió colocarme cerca de la cabeza de carrera, todo estaba de cara, y las sensaciones durante el calentamiento eran buenas. Así que no había otra... Salir con el cuchillo entre los dientes, y ver qué pasaba.
Los primeros metros, dejándome llevar por la manada, empezaron con el Ambit3 marcando 3:30 min/km... Obviamente ese ritmo no lo podía mantener mucho tiempo. Y antes de acabar el primer kilómetro ya iba a un ritmo más normal dadas las circunstancias, de 4:05 min/km, mejor que el de hace un año. Las piernas lo llevaban bien, y los primeros 7 kilómetros salieron a ritmos de entre 3:58 y 4:09, en función de los pequeños toboganes que se iban alternando... Ritmo bastante interesantes, sensación de comodidad, todo iba sobre ruedas, esto pintaba bien.
Pero pasado el kilómetro 7, poco antes de entrar en el puerto... Primer problema... Noto algo raro en la zapatilla del pie derecho, algo falla... ¡Los cordones! Nunca me había pasado en una carrera, ¡se me había desatado el cordón de la zapatilla! Paré a un lado, me volví a hacer el lazo, y apreté bien para que no volviera a pasar... Costó un poco volver a coger el ritmo, pero el kilómetro 8 salió a 4:15, no perdí demasiado tiempo, aunque sí que me noté menos cómodo que antes del accidente...
Sería el cordón, o sería que el ritmo inicial era demasiado alto, el caso es que entre el km 8 y el 13 corrí entre 4:08 y 4:10, algo más lento pero a ritmo de MMP, aunque tenía todavía por delante las rampas del km 15 al 18, en las que siempre he perdido tiempo.
Y a falta de un par de kilómetros para llegar al tramo más complicado, lo que no me ha pasado en 105 carreras con dorsal, me vuelve a pasar otra vez... ¡Se me desató de nuevo el cordón! No me lo podía creer, ¡pero si esas zapatillas las he usado muchas veces! Nada, hay que parar otra vez... De nuevo me echo a un lado, me hago el nudo, lo aprieto bien fuerte, y volver a la carrera se me hace más duro que la primera vez... Siento un ligero mareo, supongo que el riego sanguíneo concentrado en las piernas, y bajar y subir la cabeza un poco rápido es mala combinación... Me cuesta mucho más volver a coger el ritmo... Y sé que en poco tiempo empiezan las subidas por la carretera, donde peor lo paso. Así que mantengo el ritmo, me tomo un leve respiro, y hago el 13 en 4:38 (parón incluido) y el 14 en 4:13.
Empieza lo jodido... Son tres kilómetros por una carretera de ida y vuelta, con rampas que llevando 4 kilómetros encima se hacen un poco duras, una zona rompepiernas donde los últimos 5 años he perdido mucho tiempo y fuerzas... Pero esta vez no salió tan mal, 15, 16 y 17 en 4:24, 4:20 y 4:24, y el 18, ya más llano, en 4:10. Como suele pasar en estos tramos de ida y vuelta... Viendo la pinta de galgos que llevaban los que ya venían de vuelta, pensando lo mucho que tengo todavía por mejorar... Pero tras dar la vuelta, viendo los que vienen cuando yo ya vuelvo, y pensando que tampoco ando tan mal... :)

Me quedan 3 kilómetros. Miro el reloj y hago mis cálculos. Mi MMP en media maratón es de 1:27:43. Ya veo que si hago los 3 km que me quedan a 4:10 no lo voy a conseguir. Pero sí que parece que mi marca en esta carrera puedo mejorarla. No tengo nada que perder, así que me digo a mí mismo, vamos, queda un tresmil, a ver si puedo apretar un poco y mantener un buen ritmo, sería una buena referencia ver cómo ando de combustible en el km 19 si vuelvo a intentar bajar mi marca en media maratón este invierno...
Dicho y hecho, aprieto un poco los dientes, empiezo a pasar corredores, y cae el primer km a 4:01, el segundo a 4:00 y el tercero a 4:03, sufriendo un poco más con el perfil ascendente, me voy a quedar a las puertas de mi MMP, acabo los últimos metros manteniendo el ritmo y paro el reloj en 1:28:04, apenas a 20 segundos de mi MMP... 20 segundos que se me fueron atándome los cordones dos veces... :(
Acabo de recibir de Wiggle unos cordones elásticos con bloqueo por muelle, si quiero mejorar mis marcas me son imprescindibles... :) Porque ése es el plan. Por primera vez desde diciembre de 2011, me veo en condiciones de intentar bajar mi marca en 10K... En la Jean Bouin lo intuí... Y en Vilanova creo que he acabado de convencerme de que, si estos días lo preparo un poco a conciencia, puedo intentar bajar el 39:30 de Nassos 2011. Mola, ya tengo plan para estas vacaciones... ;)
Desde que me quité el dorsal de la Jean Bouin estuve pensando que este invierno llego más o menos bien de forma para intentar que las clásicas de estas fechas, Mitja de Vilanova, Nassos, Mitja de Sitges y Mitja de Granollers, puedan dar alguna sorpresa y por qué no alguna buena marca. Así que estas tres últimas semanas he entrenado pensando un poco en los 21 km del domingo pasado... Dos días después de la Jean Bouin, no me costó hacer un rodaje de 5 km Easy y 4 km Tempo a 4:39, 4:39, 4:39 y 4:26. Cochineros, fartleks y progresivos durante un par de semanas, y el jueves pasado último entrenamiento pensando en la carrera, un 3x2000 cuyos dosmiles salieron a 4:18, 4:24 y 4:21, que a las 5:30am y con mucho viento en contra no están nada mal... :)
Para celebrarlo... Disfruté de la comida de empresa del viernes...

Y de la cena con amigos el mismo viernes...

Así que llegó el día de la carrera, con mucha energía en el cuerpo, con unos entrenamientos interesantes, y habiendo podido dormir un poco más de la cuenta... Manu pasó por casa y con una hora de tiempo ya estábamos recogiendo el dorsal de esta guisa:
Temperatura ideal, un poco de frío del que se pasa rápido nada más empezar a correr, carrera todavía poco masificada, sólo 1000 corredores, mucho civismo debajo del arco de salida, lo que me permitió colocarme cerca de la cabeza de carrera, todo estaba de cara, y las sensaciones durante el calentamiento eran buenas. Así que no había otra... Salir con el cuchillo entre los dientes, y ver qué pasaba.
Los primeros metros, dejándome llevar por la manada, empezaron con el Ambit3 marcando 3:30 min/km... Obviamente ese ritmo no lo podía mantener mucho tiempo. Y antes de acabar el primer kilómetro ya iba a un ritmo más normal dadas las circunstancias, de 4:05 min/km, mejor que el de hace un año. Las piernas lo llevaban bien, y los primeros 7 kilómetros salieron a ritmos de entre 3:58 y 4:09, en función de los pequeños toboganes que se iban alternando... Ritmo bastante interesantes, sensación de comodidad, todo iba sobre ruedas, esto pintaba bien.
Pero pasado el kilómetro 7, poco antes de entrar en el puerto... Primer problema... Noto algo raro en la zapatilla del pie derecho, algo falla... ¡Los cordones! Nunca me había pasado en una carrera, ¡se me había desatado el cordón de la zapatilla! Paré a un lado, me volví a hacer el lazo, y apreté bien para que no volviera a pasar... Costó un poco volver a coger el ritmo, pero el kilómetro 8 salió a 4:15, no perdí demasiado tiempo, aunque sí que me noté menos cómodo que antes del accidente...
Sería el cordón, o sería que el ritmo inicial era demasiado alto, el caso es que entre el km 8 y el 13 corrí entre 4:08 y 4:10, algo más lento pero a ritmo de MMP, aunque tenía todavía por delante las rampas del km 15 al 18, en las que siempre he perdido tiempo.
Y a falta de un par de kilómetros para llegar al tramo más complicado, lo que no me ha pasado en 105 carreras con dorsal, me vuelve a pasar otra vez... ¡Se me desató de nuevo el cordón! No me lo podía creer, ¡pero si esas zapatillas las he usado muchas veces! Nada, hay que parar otra vez... De nuevo me echo a un lado, me hago el nudo, lo aprieto bien fuerte, y volver a la carrera se me hace más duro que la primera vez... Siento un ligero mareo, supongo que el riego sanguíneo concentrado en las piernas, y bajar y subir la cabeza un poco rápido es mala combinación... Me cuesta mucho más volver a coger el ritmo... Y sé que en poco tiempo empiezan las subidas por la carretera, donde peor lo paso. Así que mantengo el ritmo, me tomo un leve respiro, y hago el 13 en 4:38 (parón incluido) y el 14 en 4:13.
Empieza lo jodido... Son tres kilómetros por una carretera de ida y vuelta, con rampas que llevando 4 kilómetros encima se hacen un poco duras, una zona rompepiernas donde los últimos 5 años he perdido mucho tiempo y fuerzas... Pero esta vez no salió tan mal, 15, 16 y 17 en 4:24, 4:20 y 4:24, y el 18, ya más llano, en 4:10. Como suele pasar en estos tramos de ida y vuelta... Viendo la pinta de galgos que llevaban los que ya venían de vuelta, pensando lo mucho que tengo todavía por mejorar... Pero tras dar la vuelta, viendo los que vienen cuando yo ya vuelvo, y pensando que tampoco ando tan mal... :)


Me quedan 3 kilómetros. Miro el reloj y hago mis cálculos. Mi MMP en media maratón es de 1:27:43. Ya veo que si hago los 3 km que me quedan a 4:10 no lo voy a conseguir. Pero sí que parece que mi marca en esta carrera puedo mejorarla. No tengo nada que perder, así que me digo a mí mismo, vamos, queda un tresmil, a ver si puedo apretar un poco y mantener un buen ritmo, sería una buena referencia ver cómo ando de combustible en el km 19 si vuelvo a intentar bajar mi marca en media maratón este invierno...
Dicho y hecho, aprieto un poco los dientes, empiezo a pasar corredores, y cae el primer km a 4:01, el segundo a 4:00 y el tercero a 4:03, sufriendo un poco más con el perfil ascendente, me voy a quedar a las puertas de mi MMP, acabo los últimos metros manteniendo el ritmo y paro el reloj en 1:28:04, apenas a 20 segundos de mi MMP... 20 segundos que se me fueron atándome los cordones dos veces... :(
Acabo de recibir de Wiggle unos cordones elásticos con bloqueo por muelle, si quiero mejorar mis marcas me son imprescindibles... :) Porque ése es el plan. Por primera vez desde diciembre de 2011, me veo en condiciones de intentar bajar mi marca en 10K... En la Jean Bouin lo intuí... Y en Vilanova creo que he acabado de convencerme de que, si estos días lo preparo un poco a conciencia, puedo intentar bajar el 39:30 de Nassos 2011. Mola, ya tengo plan para estas vacaciones... ;)
domingo, 2 de febrero de 2014
Crónica de la Mitja de Granollers
Soy un hacha haciendo planes cuando se trata de medias maratones. Este invierno decidí correr 3, Vilanova, Sitges y Granollers. Quería intentar bajar mi marca en esta distancia, en la que creo que aún tenía algo de margen para superar el 1:29:33 de hace dos años...
El plan era el siguiente. En Vilanova, me pruebo, a ver qué tal ando de ritmo. En Sitges, voy a cuchillo e intento bajar de 1:29. Y en Granollers, de perfil más complicado, voy simplemente a hacer un rodaje de calidad ya pensando en Sevilla...
Vilanova salió muy bien, mucho mejor de lo que pensaba. 1:29:05, buenas sensaciones en un perfil con algunas cuestas complicadas. Igualito que en mi plan...
En Sitges no pude hacerlo mejor, la semana anterior entrené poco y a una sensación térmica de -25 grados, quizá no fue la mejor manera de preparar una media maratón... 1:30:26... Sí, señor, el día que quería bajar de 1:29...
Y hoy, Media Maratón de Granollers. Ya la corrí hace dos años, con tirada previa incluida, no fui a ritmo de media, pero me pareció una carrera complicada, con 11 kilómetros de subida constante y luego otros 10 de bajada. Este año los cobardes éramos Manu, David, Carles y yo...
Mucho frío... Estiramientos, calentamiento, deseos de buena suerte y me marcho a la línea de salida... Sin saber muy bien todavía como plantear la carrera. Vamos, que presión, ninguna.
La semana transcurrió tranquila en lo que ha entrenamientos se refiere... 9,53 cochineros el martes, a 5:36, extrañamente sin agujetas de los 30 km del domingo. El miércoles series de 2000, por suerte ese día el viento del Besós estaba un poco más relajado de la habitual, y salieron a 4:15, 4:17 y 4:15. Ummmmm, a ritmo más o menos de 1:30 en media maratón. Y el viernes, pensando que el domingo empieza la Peak Week con una media maratón, 8 km cochineros a 5:20.
Esas series del miércoles salieron interesantes pensando en un ritmo de media maratón. Y llegaba descansado. Así que mientras pasaba el rato antes de que comenzara la carrera... Recordando que tanto Toni como Carles hicieron MMP precisamente en esta carrera... Pues me dije a mí mismo...
¿Por qué no? Hoy tocaba correr tranquilo según el plan de las tres medias... Pero...
¿Por qué no intentarlo? Muchas veces he leído que una media maratón a tres semanas de una maratón es un excelente test. La Peak Week me pedía hoy 26 km a ritmo de maratón. Cambiarlos por 21 a ritmo de media maratón me pareció una opción... Así que venga, vamos a probar.
Salida, mucha gente, y empezamos a correr cuesta arriba. Y cuesta arriba corrimos hasta el km 11...
No me gusta correr cuesta arriba... Cansa... :) Aunque las calles eran anchas, el primer kilómetro se hizo muy pesado, frenos, acelerones, zig zags, empujones... 4:23 de media... Me dije a mí mismo... Dónde vas tú, hacer marca en Granollers, empezando a 4:23...
Pero la cosa se fue animando... Se empezó a estirar el grupo, y la subida, aunque constante, no dolía tanto. Hasta el km 9 fui marcando parciales de entre 4:08 y 4:16, con cierta comodidad. Así que empecé a hacer cuentas... La segunda mitad era muy favorable, así que si no perdía mucho tiempo en la primera, podría pasar algo. Iba manteniendo un ritmo para hacer 1:30 hasta el km 9, calculé que me pasaba unos 15 segundos de esa marca...
En el 10 y el 11 la subida pica más, pero el ambiente en La Garriga anima a no bajar mucho el ritmo. Me salieron a 4:20 y 4:21, llegué al cartel del km 11 contando que iba a un ritmo para hacer 1:30:30... Pero... Me sentía bien de fuerzas y a partir de ese momento, todos los segundos que corriera por debajo de 4:15 se los tendría que restar a esa marca...
Así que empecé a pensar que si aguantaba bien bajaría de 1:30:00... Si rascaba unos 8 segundos por kilómetro podría hacer MMP... Y si llegaba fuerte al final y apretaba en los últimos 5, darle un buen bocado a mi marca...
Y las cosas empezaron bien, en el kilómetro 13 ya estaba en tiempos de 1:30:00, las piernas iban solas, no costaba respirar y adelantaba runners sin parar. Hice tres kilómetros más unos pocos segundos por encima de 4:00, la MMP podía caer... Y los últimos 5 km, por debajo de 4:00, lanzado, el público además animando sin parar, el 20 a 3:55, el 21 a 3:50, y los 280 metros que me dio de propina el Forerunner, sintiéndo que las piernas ya no tiraban, salieron a 3:46...
¡1:27:43, un bocado de 1 minuto y 22 segundos a mi MMP de Vilanova!
Obviamente la segunda mitad todos lo hicimos mejor que la primera, pero viendo mi puesto cada 5 km, veo que fui realmente de menos a más, creo que este perfil de subida ligera y bajada ligera me beneficia...
El ritmo medio fue de 4:09. 4:17 los 10 primeros km, 4:03 los 10 siguientes, y a morir a 3:52 los últimos 1097 metros. Recuperando posiciones en cada parcial.
Normalmente, cuando voy a intentar hacer marca, lo digo y eso me ha hecho a veces pegar un buen patinazo... :) Esta vez, no estaba dentro de los planes, quizá porque no sabía cómo iba a reaccionar a este perfil tan raro. Pero ahora que me lo conozco... Creo que ya tengo cita segura cada año en Granollers... ;)
Ahora a descansar hasta el martes, y por la tarde haré el segundo entrenamiento de la Peak Week, 19 kilómetros a ritmo M. Quizá le meta alguno más para compensar que hoy no hice 26... Según me vea...
El plan era el siguiente. En Vilanova, me pruebo, a ver qué tal ando de ritmo. En Sitges, voy a cuchillo e intento bajar de 1:29. Y en Granollers, de perfil más complicado, voy simplemente a hacer un rodaje de calidad ya pensando en Sevilla...
Vilanova salió muy bien, mucho mejor de lo que pensaba. 1:29:05, buenas sensaciones en un perfil con algunas cuestas complicadas. Igualito que en mi plan...
En Sitges no pude hacerlo mejor, la semana anterior entrené poco y a una sensación térmica de -25 grados, quizá no fue la mejor manera de preparar una media maratón... 1:30:26... Sí, señor, el día que quería bajar de 1:29...
Y hoy, Media Maratón de Granollers. Ya la corrí hace dos años, con tirada previa incluida, no fui a ritmo de media, pero me pareció una carrera complicada, con 11 kilómetros de subida constante y luego otros 10 de bajada. Este año los cobardes éramos Manu, David, Carles y yo...
Mucho frío... Estiramientos, calentamiento, deseos de buena suerte y me marcho a la línea de salida... Sin saber muy bien todavía como plantear la carrera. Vamos, que presión, ninguna.
La semana transcurrió tranquila en lo que ha entrenamientos se refiere... 9,53 cochineros el martes, a 5:36, extrañamente sin agujetas de los 30 km del domingo. El miércoles series de 2000, por suerte ese día el viento del Besós estaba un poco más relajado de la habitual, y salieron a 4:15, 4:17 y 4:15. Ummmmm, a ritmo más o menos de 1:30 en media maratón. Y el viernes, pensando que el domingo empieza la Peak Week con una media maratón, 8 km cochineros a 5:20.
Esas series del miércoles salieron interesantes pensando en un ritmo de media maratón. Y llegaba descansado. Así que mientras pasaba el rato antes de que comenzara la carrera... Recordando que tanto Toni como Carles hicieron MMP precisamente en esta carrera... Pues me dije a mí mismo...
¿Por qué no? Hoy tocaba correr tranquilo según el plan de las tres medias... Pero...
¿Por qué no intentarlo? Muchas veces he leído que una media maratón a tres semanas de una maratón es un excelente test. La Peak Week me pedía hoy 26 km a ritmo de maratón. Cambiarlos por 21 a ritmo de media maratón me pareció una opción... Así que venga, vamos a probar.
Salida, mucha gente, y empezamos a correr cuesta arriba. Y cuesta arriba corrimos hasta el km 11...
No me gusta correr cuesta arriba... Cansa... :) Aunque las calles eran anchas, el primer kilómetro se hizo muy pesado, frenos, acelerones, zig zags, empujones... 4:23 de media... Me dije a mí mismo... Dónde vas tú, hacer marca en Granollers, empezando a 4:23...
Pero la cosa se fue animando... Se empezó a estirar el grupo, y la subida, aunque constante, no dolía tanto. Hasta el km 9 fui marcando parciales de entre 4:08 y 4:16, con cierta comodidad. Así que empecé a hacer cuentas... La segunda mitad era muy favorable, así que si no perdía mucho tiempo en la primera, podría pasar algo. Iba manteniendo un ritmo para hacer 1:30 hasta el km 9, calculé que me pasaba unos 15 segundos de esa marca...
En el 10 y el 11 la subida pica más, pero el ambiente en La Garriga anima a no bajar mucho el ritmo. Me salieron a 4:20 y 4:21, llegué al cartel del km 11 contando que iba a un ritmo para hacer 1:30:30... Pero... Me sentía bien de fuerzas y a partir de ese momento, todos los segundos que corriera por debajo de 4:15 se los tendría que restar a esa marca...
Así que empecé a pensar que si aguantaba bien bajaría de 1:30:00... Si rascaba unos 8 segundos por kilómetro podría hacer MMP... Y si llegaba fuerte al final y apretaba en los últimos 5, darle un buen bocado a mi marca...
Y las cosas empezaron bien, en el kilómetro 13 ya estaba en tiempos de 1:30:00, las piernas iban solas, no costaba respirar y adelantaba runners sin parar. Hice tres kilómetros más unos pocos segundos por encima de 4:00, la MMP podía caer... Y los últimos 5 km, por debajo de 4:00, lanzado, el público además animando sin parar, el 20 a 3:55, el 21 a 3:50, y los 280 metros que me dio de propina el Forerunner, sintiéndo que las piernas ya no tiraban, salieron a 3:46...
¡1:27:43, un bocado de 1 minuto y 22 segundos a mi MMP de Vilanova!
Obviamente la segunda mitad todos lo hicimos mejor que la primera, pero viendo mi puesto cada 5 km, veo que fui realmente de menos a más, creo que este perfil de subida ligera y bajada ligera me beneficia...
El ritmo medio fue de 4:09. 4:17 los 10 primeros km, 4:03 los 10 siguientes, y a morir a 3:52 los últimos 1097 metros. Recuperando posiciones en cada parcial.
Normalmente, cuando voy a intentar hacer marca, lo digo y eso me ha hecho a veces pegar un buen patinazo... :) Esta vez, no estaba dentro de los planes, quizá porque no sabía cómo iba a reaccionar a este perfil tan raro. Pero ahora que me lo conozco... Creo que ya tengo cita segura cada año en Granollers... ;)
Ahora a descansar hasta el martes, y por la tarde haré el segundo entrenamiento de la Peak Week, 19 kilómetros a ritmo M. Quizá le meta alguno más para compensar que hoy no hice 26... Según me vea...
domingo, 12 de enero de 2014
La Mitja de Sitges y el cochino en la nieve
Escribí mi última entrada en Año Nuevo, después de correr Nassos con muy buenas sensaciones y marca, y tras meterme en el cuerpo una dosis excesiva de comida y Gin Tonics...
Seguro que habéis oído y leído que algunos runners profesionales y semiprofesionales entrenan todos los días del año excepto Navidad y Año Nuevo. En cambio, los runners paquetes como nosotros podemos dejar de entrenar cualquier días del año, pero en Navidad y Año nuevo tenemos que entrenar sí o sí... :) Costó mucho más de la cuenta, hasta las 6 de la tarde no me vi con valor de ponerme las zapatillas, pero al final cumplí con 9,57 km a 5:12 min/km el 1 de enero.
Al día siguiente, vuelta a la normalidad, jueves y viernes trabajé, el jueves también entrenamiento cochinero matutino típico, 9,5 km a 5:37 min/km, y el viernes descanso runner.
Fin de semana largo, aprovechando que el lunes 6 de enero era fiesta. Sábado, 9,63 km alegres, a 4:46 min/km, a mediodía. El domingo, más tranqui, 14,11 km a 5:19 min/km, la ruta clásica de los sábados, guardando fuerzas para el lunes, porque la tirada larga del domingo la iba a hacer el lunes...
Y el lunes, volvieron a salir otros 26 km de esos que no se olvidan fácilmente, segundo arriba segundo abajo, según el viento, unos ritmos muy constantes que acabaron a una media de 4:38 min/km, ritmos de Peak Week justo después de fiestas... :)
Hice esa tirada larga el lunes porque la semana previa a la Media Maratón de Sitges iba a ser un poco accidentada... Tirada larga el lunes, y el martes tirada aún más larga, de varios miles de kilómetros a través del Atlántico, para estar 3 días en Montreal por motivos laborales. Si ya impresiona desde fuera, no es ningún secreto ni información confidencial lo increíble que es Ubisoft por dentro... Y eso que hay cosas que no puedo contar... :)
http://www.develop-online.net/studio-profile/canada-special-ubisoft-montreal/0116603
Tentado estuve de animarme incluso a usar el gimnasio que tienen para empleados, con cintas para correr y todo. Pero mucho más tentador era salir a correr de madrugada a 14 grados bajo cero, que con el viento, se convertían en una sensación térmica de 25 grados bajo cero...
Llegué por la noche el martes, me di cuenta de lo que es frío de verdad mientras esperaba un taxi, y me fui a dormir con el despertador programado a las 4:40 y una ruta por ahí cerca en el Forerunner. El mejor remedio para el jet lag.
Así que equipado con camiseta térmica, cortavientos, gorra, buf, guantes y pantalones largos, salí a la calle el miércoles a las 5:18am, hora de Montreal... :) El frío que hacía no se puede describir con palabras... Por eso hice los estiramientos en la habitación. Encendí el Forerunner, y me asusté pensando que a esas temperaturas se negaría a funcionar, pero por suerte no, se puso en marcha, aunque no quiso encontrar satélites. En casa me quedo como un tonto esperando a que el tío que está en el satélite salga del baño y mande la señal, pero obviamente a esa temperatura no me pareció buena idea. Así que empecé a correr en dirección a un parque sin parar de mover los dedos de las manos, que amenazaban con congelarse si no lo hacía...
El paisaje, espectacular. Nieve completamente congelada, un caminito en medio de las aceras, y algunas zonas completamente congeladas por las que había que pisar con mucho cuidado. Llegué el parque en cuestión y quise hacer la ruta que me recomendó un compi canadiense, pero no hubo manera, por ese camino no habían quitado el hielo y simplemente era imposible correr por ahí sin caerse cada dos metros. Así que volví sobre mis pasos, y seguí alrededor del parque, por la acera, en algún tramo tuve que parar y caminar porque el suelo estaba completamente helado, empecé a subir también siguiendo el contorno del parque y di media vuelta cuando llevaba algo más de 4 km... Al final, fueron 7 km gélidos a un ritmo medio de 6:13 min/km, consecuencia de los tramos de patinaje... Al menos el último tramo por asfalto salió a 5:12 min/km, o corría o literalmente me congelaba.
Al día siguiente, a trabajar y a empezar a catar la comida canadiense... Hipercalórica, normal, con ese clima hay que meter calorías en el cuerpo para sobrevivir... Aquí el plato estrella que hacen en cualquier sitio:
Se llama poutine y básicamente son patatas fritas hiperaceitosas con salsas ultracalóricas y complementos megapesados... Más arriba hay dos pogo... Una guarrada deliciosa... :) Una salchicha de frankfurt dentro de una croqueta gigante... Todo muy rico... :)
Por la noche descubrí que esos días no había room service en el hotel y tuve que armarme de valor y salir a por comida... Lo que encontré antes de congelarme fue una pizzería, y como el cuerpo pedía a gritos comida hipercalórica, me metí en el cuerpo una pizza, 8 alitas de pollo y más poutine, esta vez sin complementos aunque con muuuuuuucho aceite...
Todo eso había que quemarlo al día siguiente. Me animé a intentar hacer algún kilómetro más, ahora que ya sabía que la ruta del parque era imposible y que el Forerunner sí que pilló señal. Hice 2,23 kilómetros en llano, por la acera, con el tramo de patinaje incluido, y luego ataqué la subida del día anterior y llegué más lejos, hasta un pequeño observatorio desde donde había una vista impresionante de Montreal... Que en la foto queda reducida a un conjunto de bombillitas borrosas que pierde mucho respecto al original... :)
La subida al observatorio fue durilla, la pendiente media era del 8%, pero subí a un ritmo constante imaginando como los poutine del día anterior se iban convirtiendo en energía para subir... :) La bajada fue mucho más divertida, viendo algún 4 en el ritmo del Forerunner, pasé la zona de patinaje mucho mejor en incluso el último kilómetro en llano salió a 5:00 min/km... De nuevo los dedos casi congelados, un kilómetro más habría sido demasiado, y a por un merecido desayuno...
Otro día de trabajo por delante... Y luego cena... Atención al nombre del sitio...
Se traduciría algo así como "A los pies del cochino"... Y sí, me puse como un cochino... Qué manera de comer... De nuevo, comida muy pesada, lo que pedía el clima... La foto de debajo no refleja lo delicioso del plato estrella... Pies de cerdo rellenos con foie gras. Con paté no, con foie gras, es decir, el hígado del animalito suavemente cocinado. Más puré de patatas, más setas, más una salsa exquisita... Y de los entrantes no hablo para no herir la sensibilidad del personal... ;)
Al día siguiente decidí descansar... Tentaba lo de la cinta, tanto en Ubisoft como en el hotel. Pero mi plan para acabar con el jet lag de vuelta era correr hoy domingo la Media Maratón de Sitges, así que el viernes decidí descansar y dormir un poco más... Más comida, esta vez un poco más ligera, no quería meterme en el avión con un cochino en el estómago... Y el mismo viernes por la noche, vuelta a casa...
Galletas de arce, té de arce, caramelos de arce, paté de arce... Si quieres un recuerdo de Canadá, ha de ser de arce al parecer... :) Vuelo de vuelta tranquilo, Gin Tonic y cena, escala en Londres, y llegué a casa a la hora de comer. Por suerte no tuve problemas para dormir, y hoy a las 6:00am, ya me estaba levantando para la Media Maratón de Sitges, que corrí con Manu, Toni y David.
Mi plan de invierno era intentar hacer marca en media maratón y bajar de 40 minutos en 10K. Ya estaba cumplido... La primera idea era intentar probarme en la Media Maratón de Vilanova e ir a por todas en Sitges, pero como cuando corrí Vilanova ya sabía lo del viaje, fui a por todas en Vilanova y salió bien. El plan para hoy era sencillo. Si llegaba al kilómetro 5 manteniendo un ritmo de 4:10, lo intentaría. La semana de entrenamiento había sido irregular, el jet lag estaba ahí y volví de Canadá menos fino que como me fui... Y el plan A no funcionó... 4:17 de media a duras penas en el kilómetro 5, sufriendo demasiado en la cuesta asesina que hay antes de cumplir el cuarto de carrera. Así que plan B. Correr, pero no ir a cuchillo. Veía que bajar de 1:30 iba a ser muy difícil, pero intenté correr alrededor de 4:15. El Forerunner decía que sí, pero en realidad era que no, me estaba marcando más kilómetros de los oficiales, por eso el ritmo real era menor. Pasé por el kilómetro 10 en 42:41, recuperando algo de ritmo, a una media de 4:14. Pero en la segunda vuelta el sol hizo acto de presencia y el desgaste ya era mayor... Vi que se me iban los segundos poco a poco, y a partir del 15 ya di por hecho que no iba a haber sub 1:30...
Sobre el kilómetro 18 me acompañó el gran Carles Aguilar con la bici, dándome muchos ánimos, tantos que el 19 salió a 4:08, en el 20 aún quedaban fuerzas para hacerlo en 4:14 y el 21 intenté un último esfuerzo a 4:07, pero al girar y ver la meta al fondo y el tiempo en el Forerunner, ya vi que se me iba el 1:30:00 y acabé en 1:30:26, de todas maneras, mi tercera mejor marca personal en la distancia...
Cobardes en remojo, mano de santo para los pies... :)
¡Y mi llegada! Por delante y por detrás... :) Me he de plantear quitarme el dilatador nasal para la foto, pues el hocico cochinero de la foto asusta un poco... :)
Ahora sí, modo maratón on. Ya se acabó el paréntesis de las medias y las 10K. Aquí vuelve a oler a maratón, y mucho...
Seguro que habéis oído y leído que algunos runners profesionales y semiprofesionales entrenan todos los días del año excepto Navidad y Año Nuevo. En cambio, los runners paquetes como nosotros podemos dejar de entrenar cualquier días del año, pero en Navidad y Año nuevo tenemos que entrenar sí o sí... :) Costó mucho más de la cuenta, hasta las 6 de la tarde no me vi con valor de ponerme las zapatillas, pero al final cumplí con 9,57 km a 5:12 min/km el 1 de enero.
Al día siguiente, vuelta a la normalidad, jueves y viernes trabajé, el jueves también entrenamiento cochinero matutino típico, 9,5 km a 5:37 min/km, y el viernes descanso runner.
Fin de semana largo, aprovechando que el lunes 6 de enero era fiesta. Sábado, 9,63 km alegres, a 4:46 min/km, a mediodía. El domingo, más tranqui, 14,11 km a 5:19 min/km, la ruta clásica de los sábados, guardando fuerzas para el lunes, porque la tirada larga del domingo la iba a hacer el lunes...
Y el lunes, volvieron a salir otros 26 km de esos que no se olvidan fácilmente, segundo arriba segundo abajo, según el viento, unos ritmos muy constantes que acabaron a una media de 4:38 min/km, ritmos de Peak Week justo después de fiestas... :)
Hice esa tirada larga el lunes porque la semana previa a la Media Maratón de Sitges iba a ser un poco accidentada... Tirada larga el lunes, y el martes tirada aún más larga, de varios miles de kilómetros a través del Atlántico, para estar 3 días en Montreal por motivos laborales. Si ya impresiona desde fuera, no es ningún secreto ni información confidencial lo increíble que es Ubisoft por dentro... Y eso que hay cosas que no puedo contar... :)
http://www.develop-online.net/studio-profile/canada-special-ubisoft-montreal/0116603
Tentado estuve de animarme incluso a usar el gimnasio que tienen para empleados, con cintas para correr y todo. Pero mucho más tentador era salir a correr de madrugada a 14 grados bajo cero, que con el viento, se convertían en una sensación térmica de 25 grados bajo cero...
Llegué por la noche el martes, me di cuenta de lo que es frío de verdad mientras esperaba un taxi, y me fui a dormir con el despertador programado a las 4:40 y una ruta por ahí cerca en el Forerunner. El mejor remedio para el jet lag.
Así que equipado con camiseta térmica, cortavientos, gorra, buf, guantes y pantalones largos, salí a la calle el miércoles a las 5:18am, hora de Montreal... :) El frío que hacía no se puede describir con palabras... Por eso hice los estiramientos en la habitación. Encendí el Forerunner, y me asusté pensando que a esas temperaturas se negaría a funcionar, pero por suerte no, se puso en marcha, aunque no quiso encontrar satélites. En casa me quedo como un tonto esperando a que el tío que está en el satélite salga del baño y mande la señal, pero obviamente a esa temperatura no me pareció buena idea. Así que empecé a correr en dirección a un parque sin parar de mover los dedos de las manos, que amenazaban con congelarse si no lo hacía...
El paisaje, espectacular. Nieve completamente congelada, un caminito en medio de las aceras, y algunas zonas completamente congeladas por las que había que pisar con mucho cuidado. Llegué el parque en cuestión y quise hacer la ruta que me recomendó un compi canadiense, pero no hubo manera, por ese camino no habían quitado el hielo y simplemente era imposible correr por ahí sin caerse cada dos metros. Así que volví sobre mis pasos, y seguí alrededor del parque, por la acera, en algún tramo tuve que parar y caminar porque el suelo estaba completamente helado, empecé a subir también siguiendo el contorno del parque y di media vuelta cuando llevaba algo más de 4 km... Al final, fueron 7 km gélidos a un ritmo medio de 6:13 min/km, consecuencia de los tramos de patinaje... Al menos el último tramo por asfalto salió a 5:12 min/km, o corría o literalmente me congelaba.
Al día siguiente, a trabajar y a empezar a catar la comida canadiense... Hipercalórica, normal, con ese clima hay que meter calorías en el cuerpo para sobrevivir... Aquí el plato estrella que hacen en cualquier sitio:
Se llama poutine y básicamente son patatas fritas hiperaceitosas con salsas ultracalóricas y complementos megapesados... Más arriba hay dos pogo... Una guarrada deliciosa... :) Una salchicha de frankfurt dentro de una croqueta gigante... Todo muy rico... :)
Por la noche descubrí que esos días no había room service en el hotel y tuve que armarme de valor y salir a por comida... Lo que encontré antes de congelarme fue una pizzería, y como el cuerpo pedía a gritos comida hipercalórica, me metí en el cuerpo una pizza, 8 alitas de pollo y más poutine, esta vez sin complementos aunque con muuuuuuucho aceite...
Todo eso había que quemarlo al día siguiente. Me animé a intentar hacer algún kilómetro más, ahora que ya sabía que la ruta del parque era imposible y que el Forerunner sí que pilló señal. Hice 2,23 kilómetros en llano, por la acera, con el tramo de patinaje incluido, y luego ataqué la subida del día anterior y llegué más lejos, hasta un pequeño observatorio desde donde había una vista impresionante de Montreal... Que en la foto queda reducida a un conjunto de bombillitas borrosas que pierde mucho respecto al original... :)
La subida al observatorio fue durilla, la pendiente media era del 8%, pero subí a un ritmo constante imaginando como los poutine del día anterior se iban convirtiendo en energía para subir... :) La bajada fue mucho más divertida, viendo algún 4 en el ritmo del Forerunner, pasé la zona de patinaje mucho mejor en incluso el último kilómetro en llano salió a 5:00 min/km... De nuevo los dedos casi congelados, un kilómetro más habría sido demasiado, y a por un merecido desayuno...
Otro día de trabajo por delante... Y luego cena... Atención al nombre del sitio...
Se traduciría algo así como "A los pies del cochino"... Y sí, me puse como un cochino... Qué manera de comer... De nuevo, comida muy pesada, lo que pedía el clima... La foto de debajo no refleja lo delicioso del plato estrella... Pies de cerdo rellenos con foie gras. Con paté no, con foie gras, es decir, el hígado del animalito suavemente cocinado. Más puré de patatas, más setas, más una salsa exquisita... Y de los entrantes no hablo para no herir la sensibilidad del personal... ;)
Al día siguiente decidí descansar... Tentaba lo de la cinta, tanto en Ubisoft como en el hotel. Pero mi plan para acabar con el jet lag de vuelta era correr hoy domingo la Media Maratón de Sitges, así que el viernes decidí descansar y dormir un poco más... Más comida, esta vez un poco más ligera, no quería meterme en el avión con un cochino en el estómago... Y el mismo viernes por la noche, vuelta a casa...
Galletas de arce, té de arce, caramelos de arce, paté de arce... Si quieres un recuerdo de Canadá, ha de ser de arce al parecer... :) Vuelo de vuelta tranquilo, Gin Tonic y cena, escala en Londres, y llegué a casa a la hora de comer. Por suerte no tuve problemas para dormir, y hoy a las 6:00am, ya me estaba levantando para la Media Maratón de Sitges, que corrí con Manu, Toni y David.
Mi plan de invierno era intentar hacer marca en media maratón y bajar de 40 minutos en 10K. Ya estaba cumplido... La primera idea era intentar probarme en la Media Maratón de Vilanova e ir a por todas en Sitges, pero como cuando corrí Vilanova ya sabía lo del viaje, fui a por todas en Vilanova y salió bien. El plan para hoy era sencillo. Si llegaba al kilómetro 5 manteniendo un ritmo de 4:10, lo intentaría. La semana de entrenamiento había sido irregular, el jet lag estaba ahí y volví de Canadá menos fino que como me fui... Y el plan A no funcionó... 4:17 de media a duras penas en el kilómetro 5, sufriendo demasiado en la cuesta asesina que hay antes de cumplir el cuarto de carrera. Así que plan B. Correr, pero no ir a cuchillo. Veía que bajar de 1:30 iba a ser muy difícil, pero intenté correr alrededor de 4:15. El Forerunner decía que sí, pero en realidad era que no, me estaba marcando más kilómetros de los oficiales, por eso el ritmo real era menor. Pasé por el kilómetro 10 en 42:41, recuperando algo de ritmo, a una media de 4:14. Pero en la segunda vuelta el sol hizo acto de presencia y el desgaste ya era mayor... Vi que se me iban los segundos poco a poco, y a partir del 15 ya di por hecho que no iba a haber sub 1:30...
Sobre el kilómetro 18 me acompañó el gran Carles Aguilar con la bici, dándome muchos ánimos, tantos que el 19 salió a 4:08, en el 20 aún quedaban fuerzas para hacerlo en 4:14 y el 21 intenté un último esfuerzo a 4:07, pero al girar y ver la meta al fondo y el tiempo en el Forerunner, ya vi que se me iba el 1:30:00 y acabé en 1:30:26, de todas maneras, mi tercera mejor marca personal en la distancia...
Cobardes en remojo, mano de santo para los pies... :)
¡Y mi llegada! Por delante y por detrás... :) Me he de plantear quitarme el dilatador nasal para la foto, pues el hocico cochinero de la foto asusta un poco... :)
Ahora sí, modo maratón on. Ya se acabó el paréntesis de las medias y las 10K. Aquí vuelve a oler a maratón, y mucho...
lunes, 16 de diciembre de 2013
Crónica de la media maratón de Vilanova
Había buenas vibraciones, se respiraba en el ambiente, no estaba tan claro como hace dos años, pero algunos indicios hacían presagiar que existía la posibilidad de que, en un día bueno y sin complicaciones inesperadas, en un circuito que conozco tras haber participado en las 4 ediciones anteriores, podía salir una media maratón buena y quizá bajar mi marca, conseguida también en Vilanova en diciembre de 2011...
Y, empezando por el final, esta vez sí que los presagios fueron buenos, fue un día de ésos en los que todo sale bien, y corrí los 21 kilómetros y 97 metros en 1 hora, 29 minutos y 5 segundos, MMP por 28 segundos, que visto así es apenas un segundo por kilómetro más rápido que la anterior, pero como todos seguramente sabéis ese segundillo extra cuesta horrores ganarlo... :)
Día perfecto para correr, mucho frío pero sol, llegamos a Vilanova Manu, David y yo sobre las 9:10, aparcamos en un lugar estratégicamente situado muy cerca de una zona donde discretamente se puede cumplir el punto 8, y en pocos minutos ya estábamos con los dorsales de vuelta en el coche, para ponernos el traje de faena y calentar.
Pero antes de calentar... Otra gran noticia, empezar la carrera habiendo hecho los deberes casi a pie de pista... Obviamente, de eso no hay foto. Comencé al calentamiento, ligero como nunca, pude saludar a Diego, que iba a correr con su esposa su primera media maratón, y sin mucho agobio me pude colocar en una buena posición de salida.
Lo dije claro en el post anterior; si veía que la cosa empezaba bien, iría a buscar marca. Y a los pocos metros de la salida me di cuenta de que, al menos mentalmente, estaba a tope. Sirva de ejemplo que, como siempre, llevo el Forerunner y el RunKeeper. Puse en marcha el Forerunner al cruzar la alfombra de salida, y cuando iba a poner el RunKeeper, resulta que se había bloqueado el iPhone y me pedía el PIN. Otras veces, bajaba el ritmo, ponía el PIN y el RunKeeper en marcha, pero esta vez no, decidí seguir al ritmo que tocaba, y correr con el iPhone en el brazo y ningún software grabando mi carrera... :)
El recorrido lo recordaba, pero con esta carrera pasa como con el Paralelo... Cuando la estás corriendo, te das cuenta de que hay rampas un poco jodidas, que siempre acaban afectando al ritmo... Unos días después, se te olvida, cuando vuelves al año siguiente, piensas, "bah, no era para tanto, si en el perfil no se ve tan duro", pero luego vuelves a correr y te das cuenta de que sí, de que el desnivel se nota y bastante...
Primeros kilómetros de sube-baja, a 4:07 el que sube, 3:59 el que baja, 4:07 otro que sube, 3:59 otro que baja, 4:14 otro que sube... Ya llevamos 5, se acerca el tramo llano por el puerto, que recordaba que se me hizo muy largo en años anteriores, pero esta vez se me hizo incluso corto. Quizá porque mientras llegábamos al puerto, me di cuenta de que sí, de que todo iba bien y de que podía hacer marca. El detalle revelador fue la reacción que tuve después de ese km 5. Tenía por delante de mí un grupo bastante numeroso, más o menos a 20 metros. Hasta llegar al puerto, tenía por delante primero un kilómetro con una ligera bajada y luego otro totalmente llano, y era el momento de ver si podía mantener el ritmo adecuado regulando las fuerzas. Tenía que ir algo por debajo de 4:10, ya había ganado algunos segundos gracias al perfil algo descendiente, ya que en la primera mitad siempre voy más fresco, pero si no guardaba algunos segundos en el banco, el tramo asesino del km 14 al 18 podía llevarse la marca a freír espárragos... El grupo que comentaba iba a muy buen ritmo y se veía muy concentrado en la labor, y en ese momento pensé que si enlazaba con ellos antes de llegar al puerto tendría mucha parte del trabajo ya hecho. No me impacienté, puse el punto de mira en ellos, y tardé dos kilómetros, pero justo en el 7, cuando llevábamos un tercio de carrera, adelanté a uno que se descolgó, y justo girando hacia el puerto, ya estaba al final del grupillo.
Y sí, esas cosas levantan la moral... Vi que llevaban un ritmo bueno, pero de cerca no se veía tan bueno... :) Tenía por delante un tramo de transición, otro tercio de carrera, 6 kilómetros prácticamente llanos, y el inicio de la zona asesina en el 13. Cogí velocidad de crucero, y salieron a ritmos de entre 4:08 y 4:13, dejando atrás el grupo entero y adelantando a bastante gente más. Fue en ese tramo cuando vi la bicicleta de la primera clasificada, y la tuve al lado durante lo que quedó de carrera...
Llegaba la parte durilla, la afrontaba con buenas sensaciones y algunos segundos de margen. En el 14 pierdo algo, sale a 4:18 con un desnivel de 12 metros... El 15 cuesta, en subida, 4:29. No quiero apretar más de la cuenta y quemarme, no me obsesiona perder más de 15 segundos del ritmo medio que quería llevar. El 16 en 4:20, también con pendiente ascendente. Pero lo peor ya ha pasado. El 17 baja, lo hago en 4:14, intentando recuperar un poco. El 18 vuelve a subir y sale a 4:17. El 19 es un regalo, con pendiente negativa, en 4:09. Ya empiezo a echar cuentas... El 1:29 está a tiro... El 20 es llano, y lo clavo en 4:13, que es el ritmo de carrera para hacer 1:29. Misión cumplida. Ya sólo queda apretar un poco los dientes en el 21, que sube, y con los otros 20 que llevo en las piernas se hace un poco duro, sale en 4:23... Y ya está el estadio a la vista, una última bajada, otra subida, y 250 metros (el Forerunner nos dio a todos algo más de distancia) echando el resto, a 4:01, para parar el reloj en 1:29:05, mejor marca personal en media maratón, bajando en 28 segundos la que hice hace dos años.
La cara de MMP, que ya se me estaba olvidando... :)
Y ahora... Sí que me voy a tapar un poco... Próximo objetivo, Nassos el 31 de diciembre, la 10K donde tengo también mi mejor marca personal, también desde hace dos años. Ahora sí que toca ser objetivo, y es un hecho que una 10K es un esfuerzo anaeróbico considerable, y que la capacidad anaeróbica, si no se entrena (y aunque se entrene!), baja con la edad, al contrario que la aeróbica, que es más fácil de mantener e incluso mejorar con entrenamiento maratoniano...
Lo intentaré, no lo voy a negar. Pero si hace un par de días me mojaba y decía que en media maratón podía hacer marca, ahora me mojo menos, y creo que en 10K puedo intentar bajar de 40 minutos si tengo un día bueno, pero no creo que me acerque a los 39:30... Eso sí, intentarlo, lo intentaré.
Y, empezando por el final, esta vez sí que los presagios fueron buenos, fue un día de ésos en los que todo sale bien, y corrí los 21 kilómetros y 97 metros en 1 hora, 29 minutos y 5 segundos, MMP por 28 segundos, que visto así es apenas un segundo por kilómetro más rápido que la anterior, pero como todos seguramente sabéis ese segundillo extra cuesta horrores ganarlo... :)
Día perfecto para correr, mucho frío pero sol, llegamos a Vilanova Manu, David y yo sobre las 9:10, aparcamos en un lugar estratégicamente situado muy cerca de una zona donde discretamente se puede cumplir el punto 8, y en pocos minutos ya estábamos con los dorsales de vuelta en el coche, para ponernos el traje de faena y calentar.
Pero antes de calentar... Otra gran noticia, empezar la carrera habiendo hecho los deberes casi a pie de pista... Obviamente, de eso no hay foto. Comencé al calentamiento, ligero como nunca, pude saludar a Diego, que iba a correr con su esposa su primera media maratón, y sin mucho agobio me pude colocar en una buena posición de salida.
Lo dije claro en el post anterior; si veía que la cosa empezaba bien, iría a buscar marca. Y a los pocos metros de la salida me di cuenta de que, al menos mentalmente, estaba a tope. Sirva de ejemplo que, como siempre, llevo el Forerunner y el RunKeeper. Puse en marcha el Forerunner al cruzar la alfombra de salida, y cuando iba a poner el RunKeeper, resulta que se había bloqueado el iPhone y me pedía el PIN. Otras veces, bajaba el ritmo, ponía el PIN y el RunKeeper en marcha, pero esta vez no, decidí seguir al ritmo que tocaba, y correr con el iPhone en el brazo y ningún software grabando mi carrera... :)
El recorrido lo recordaba, pero con esta carrera pasa como con el Paralelo... Cuando la estás corriendo, te das cuenta de que hay rampas un poco jodidas, que siempre acaban afectando al ritmo... Unos días después, se te olvida, cuando vuelves al año siguiente, piensas, "bah, no era para tanto, si en el perfil no se ve tan duro", pero luego vuelves a correr y te das cuenta de que sí, de que el desnivel se nota y bastante...
Primeros kilómetros de sube-baja, a 4:07 el que sube, 3:59 el que baja, 4:07 otro que sube, 3:59 otro que baja, 4:14 otro que sube... Ya llevamos 5, se acerca el tramo llano por el puerto, que recordaba que se me hizo muy largo en años anteriores, pero esta vez se me hizo incluso corto. Quizá porque mientras llegábamos al puerto, me di cuenta de que sí, de que todo iba bien y de que podía hacer marca. El detalle revelador fue la reacción que tuve después de ese km 5. Tenía por delante de mí un grupo bastante numeroso, más o menos a 20 metros. Hasta llegar al puerto, tenía por delante primero un kilómetro con una ligera bajada y luego otro totalmente llano, y era el momento de ver si podía mantener el ritmo adecuado regulando las fuerzas. Tenía que ir algo por debajo de 4:10, ya había ganado algunos segundos gracias al perfil algo descendiente, ya que en la primera mitad siempre voy más fresco, pero si no guardaba algunos segundos en el banco, el tramo asesino del km 14 al 18 podía llevarse la marca a freír espárragos... El grupo que comentaba iba a muy buen ritmo y se veía muy concentrado en la labor, y en ese momento pensé que si enlazaba con ellos antes de llegar al puerto tendría mucha parte del trabajo ya hecho. No me impacienté, puse el punto de mira en ellos, y tardé dos kilómetros, pero justo en el 7, cuando llevábamos un tercio de carrera, adelanté a uno que se descolgó, y justo girando hacia el puerto, ya estaba al final del grupillo.
Y sí, esas cosas levantan la moral... Vi que llevaban un ritmo bueno, pero de cerca no se veía tan bueno... :) Tenía por delante un tramo de transición, otro tercio de carrera, 6 kilómetros prácticamente llanos, y el inicio de la zona asesina en el 13. Cogí velocidad de crucero, y salieron a ritmos de entre 4:08 y 4:13, dejando atrás el grupo entero y adelantando a bastante gente más. Fue en ese tramo cuando vi la bicicleta de la primera clasificada, y la tuve al lado durante lo que quedó de carrera...
Llegaba la parte durilla, la afrontaba con buenas sensaciones y algunos segundos de margen. En el 14 pierdo algo, sale a 4:18 con un desnivel de 12 metros... El 15 cuesta, en subida, 4:29. No quiero apretar más de la cuenta y quemarme, no me obsesiona perder más de 15 segundos del ritmo medio que quería llevar. El 16 en 4:20, también con pendiente ascendente. Pero lo peor ya ha pasado. El 17 baja, lo hago en 4:14, intentando recuperar un poco. El 18 vuelve a subir y sale a 4:17. El 19 es un regalo, con pendiente negativa, en 4:09. Ya empiezo a echar cuentas... El 1:29 está a tiro... El 20 es llano, y lo clavo en 4:13, que es el ritmo de carrera para hacer 1:29. Misión cumplida. Ya sólo queda apretar un poco los dientes en el 21, que sube, y con los otros 20 que llevo en las piernas se hace un poco duro, sale en 4:23... Y ya está el estadio a la vista, una última bajada, otra subida, y 250 metros (el Forerunner nos dio a todos algo más de distancia) echando el resto, a 4:01, para parar el reloj en 1:29:05, mejor marca personal en media maratón, bajando en 28 segundos la que hice hace dos años.
La cara de MMP, que ya se me estaba olvidando... :)
Y ahora... Sí que me voy a tapar un poco... Próximo objetivo, Nassos el 31 de diciembre, la 10K donde tengo también mi mejor marca personal, también desde hace dos años. Ahora sí que toca ser objetivo, y es un hecho que una 10K es un esfuerzo anaeróbico considerable, y que la capacidad anaeróbica, si no se entrena (y aunque se entrene!), baja con la edad, al contrario que la aeróbica, que es más fácil de mantener e incluso mejorar con entrenamiento maratoniano...
Lo intentaré, no lo voy a negar. Pero si hace un par de días me mojaba y decía que en media maratón podía hacer marca, ahora me mojo menos, y creo que en 10K puedo intentar bajar de 40 minutos si tengo un día bueno, pero no creo que me acerque a los 39:30... Eso sí, intentarlo, lo intentaré.
sábado, 14 de diciembre de 2013
Media peak week, medio taper, media maratón...
Cuando encadeno dos maratones en menos de 4 meses, puede darse el caso de que no empiece un plan desde cero, según cómo haya acabado la primera maratón. Como explicaba en la teoría del post pasado, puede ocurrir de que el cuerpo responda más o menos bien y que ese estado de forma se mantenga en vez de caer en picado para volver a empezar desde el principio...
La vuelta de Nueva York ha sido mucho mejor de lo que esperaba, quizá como consecuencia de que la carrera no fue tan bien cómo esperaba. Los entrenamientos han salido bien, me siento ligero, incluso en la última 10K que corrí acabé con muy buenas sensaciones. Así que el plan que tengo para diciembre es intentar mantener el estado de forma, y ver si sale algo interesante en alguna media o 10K. La primera 10K, fue un buen punto de partida. Y mañana, probaremos con la primera media.
Estas últimas dos semanas los entrenamientos han ido un poco en esa dirección, mantener y afinar pensando en la media. Resumen de hace dos semanas:
Martes 3 => 9,45 km a 5:11 de media, los últimos 3,5 km apretando un poquillo, por debajo de 5:00 a esas horas que entreno yo...
Miércoles 4 => Mi 3x2000 clásico. 2,5 km a 5:39, y 3 intervalos de 2 km a 4:12 con viento a favor y 4:28 y 4:27 con un huracán desbocado en contra.
Jueves 5 => 9,5 km a 5:27, cochino merecido
Sábado 7 => 14,09 km a una media de 5:04, media que no refleja fielmente la calidad del entrenamiento... :) El primer kilómetro salió raro, el GPS se volvió loco y me lo marcó a 6:25. Después, casi todos por debajo de 5:00. Ah, muerto de frío, 0 grados dice Garmin Connect...
El sábado me di cuenta de que las piernas tenían ganas de marcha. 14 kilómetros en ayunas a un ritmo un poco exigente, y con ese frío, desgastan un poco. Pero el domingo me levanté, desayuné, y a las 10:35am, también con un frío terrible, empecé a trotar hacia el río... Y vi que había ganas...
Así que empecé a correr, sin frenarme pero sin pretender apretar, y vi que los ritmos salían cómodamente alrededor de 4:45 por el río y saliendo por el puente, después, ¡por debajo de 4:40 en el litoral!, como me veía fino seguí corriendo hasta el hotel W, donde di media vuelta con 13 km en las piernas y ritmos de Peak Week, seguí por debajo de 4:40 hasta el 18, tuve un par de km a 4:43 y luego vuelta a 4:37, ultimo tramo por el río con viento en contra pero las piernas iban solas y salieron de nuevo alrededor de 4:40, segundo arriba segundo abajo, y me traje a casa 26 kilómetros a 4:41 de media, así sin quererlo ni haberlo pensado...
26 kilómetros a 4:41 suele ser uno de los entrenamientos estrella de la Peak Week, la semana en la que, tras más de 3 meses de entrenamiento, estoy rozando el pico de forma y toca afinar antes de empezar el taper. Pero el domingo pasado salió casi sin querer. También ayuda obviamente correr con 5 kilos menos encima... Fitbit sigue haciendo de las suyas, sin pasar hambre, simplemente, siendo un poco más consciente de lo que como...
Y después de la sorpresa del domingo, que pudo ser casi media Peak Week, esta última semana me la he tomado de medio taper, volumen no muy alto, intentando mantener la intensidad pensando en la media maratón de mañana.
Martes 10 => 9,56 km a 5:44, cochinerus maximus...
Miércoles 11 => Series en cuesta. 2,25 km calentando, y 5 intervalos de 500 metros en subida con su consiguiente bajada, que hice en 2:30 (empezando fuerte), 2:25, 2:27 (me dormí un poco), 2:22 (volvemos a ponernos las pilas) y 2:15 (¡igualando mi mejor cuesta personal!). Eso sí, tras la última, tuve que parar a recuperar el aliento al borde del vómito....... 2,14 km enfriando, y a casita.
Jueves 12 => 9,53 a 5:10, rápido para mis ritmos habituales a esas horas...
Y hoy sábado 14 => 7,00 km a 5:05 de media, mañana corro pero me apetecía salir a estirar las piernas en ayunas por la hierba del Besós...
Mañana, Media Maratón de Vilanova. Donde hice 3 veces MMP en 4 participaciones. Será la quinta que corra, la primera carrera que corra 5 años seguidos. No sé si estaré para MMP, pero si veo que empiezo bien, lo intentaré. Tenía otra opción en Sitges, el 12 de enero, pero al final se me va a complicar un poco, o quién sabe, quizá no. Algún año pasamos un frío extremo en la Media Maratón de Sitges... Y voy a llegar a ese día, en teoría, bastante adaptado al frío... Ya contaré en qué lío me he metido... :)
La vuelta de Nueva York ha sido mucho mejor de lo que esperaba, quizá como consecuencia de que la carrera no fue tan bien cómo esperaba. Los entrenamientos han salido bien, me siento ligero, incluso en la última 10K que corrí acabé con muy buenas sensaciones. Así que el plan que tengo para diciembre es intentar mantener el estado de forma, y ver si sale algo interesante en alguna media o 10K. La primera 10K, fue un buen punto de partida. Y mañana, probaremos con la primera media.
Estas últimas dos semanas los entrenamientos han ido un poco en esa dirección, mantener y afinar pensando en la media. Resumen de hace dos semanas:
Martes 3 => 9,45 km a 5:11 de media, los últimos 3,5 km apretando un poquillo, por debajo de 5:00 a esas horas que entreno yo...
Miércoles 4 => Mi 3x2000 clásico. 2,5 km a 5:39, y 3 intervalos de 2 km a 4:12 con viento a favor y 4:28 y 4:27 con un huracán desbocado en contra.
Jueves 5 => 9,5 km a 5:27, cochino merecido
Sábado 7 => 14,09 km a una media de 5:04, media que no refleja fielmente la calidad del entrenamiento... :) El primer kilómetro salió raro, el GPS se volvió loco y me lo marcó a 6:25. Después, casi todos por debajo de 5:00. Ah, muerto de frío, 0 grados dice Garmin Connect...
El sábado me di cuenta de que las piernas tenían ganas de marcha. 14 kilómetros en ayunas a un ritmo un poco exigente, y con ese frío, desgastan un poco. Pero el domingo me levanté, desayuné, y a las 10:35am, también con un frío terrible, empecé a trotar hacia el río... Y vi que había ganas...
Así que empecé a correr, sin frenarme pero sin pretender apretar, y vi que los ritmos salían cómodamente alrededor de 4:45 por el río y saliendo por el puente, después, ¡por debajo de 4:40 en el litoral!, como me veía fino seguí corriendo hasta el hotel W, donde di media vuelta con 13 km en las piernas y ritmos de Peak Week, seguí por debajo de 4:40 hasta el 18, tuve un par de km a 4:43 y luego vuelta a 4:37, ultimo tramo por el río con viento en contra pero las piernas iban solas y salieron de nuevo alrededor de 4:40, segundo arriba segundo abajo, y me traje a casa 26 kilómetros a 4:41 de media, así sin quererlo ni haberlo pensado...
26 kilómetros a 4:41 suele ser uno de los entrenamientos estrella de la Peak Week, la semana en la que, tras más de 3 meses de entrenamiento, estoy rozando el pico de forma y toca afinar antes de empezar el taper. Pero el domingo pasado salió casi sin querer. También ayuda obviamente correr con 5 kilos menos encima... Fitbit sigue haciendo de las suyas, sin pasar hambre, simplemente, siendo un poco más consciente de lo que como...
Y después de la sorpresa del domingo, que pudo ser casi media Peak Week, esta última semana me la he tomado de medio taper, volumen no muy alto, intentando mantener la intensidad pensando en la media maratón de mañana.
Martes 10 => 9,56 km a 5:44, cochinerus maximus...
Miércoles 11 => Series en cuesta. 2,25 km calentando, y 5 intervalos de 500 metros en subida con su consiguiente bajada, que hice en 2:30 (empezando fuerte), 2:25, 2:27 (me dormí un poco), 2:22 (volvemos a ponernos las pilas) y 2:15 (¡igualando mi mejor cuesta personal!). Eso sí, tras la última, tuve que parar a recuperar el aliento al borde del vómito....... 2,14 km enfriando, y a casita.
Jueves 12 => 9,53 a 5:10, rápido para mis ritmos habituales a esas horas...
Y hoy sábado 14 => 7,00 km a 5:05 de media, mañana corro pero me apetecía salir a estirar las piernas en ayunas por la hierba del Besós...
Mañana, Media Maratón de Vilanova. Donde hice 3 veces MMP en 4 participaciones. Será la quinta que corra, la primera carrera que corra 5 años seguidos. No sé si estaré para MMP, pero si veo que empiezo bien, lo intentaré. Tenía otra opción en Sitges, el 12 de enero, pero al final se me va a complicar un poco, o quién sabe, quizá no. Algún año pasamos un frío extremo en la Media Maratón de Sitges... Y voy a llegar a ese día, en teoría, bastante adaptado al frío... Ya contaré en qué lío me he metido... :)
sábado, 28 de septiembre de 2013
Disney runner
Este pasado fin de semana y su posterior puente de la Mercè estuve con la familiy en Disneyland París. Por cierto, que esa Mercè es Merced en español, no Mercedes, y si veis a alguien escribir Merçe o Merçé o Merçè por favor cortadle los cataplines de mi parte por cateto... :) ¿Suena borde? Pues si os parece borde, os invito a leer a mi alter ego en mi alter blog, que cuenta muchas cosas que pasaron durante ese viaje... ;)
Llegué a París el viernes por la noche y volví a casa el martes a media mañana, así que tenía cuatro madrugadas para poder entrenar. Como ya me imaginaba que iba a estar mucho tiempo de pie haciendo cola y caminando de atracción en atracción, decidí entrenar los primeros tres días y descansar el último, para compensar el cansancio acumulado por las tareas parqueriles...
Y también pensando en eso, opté por hacer un rodaje más intenso el sábado, un cochinero más largo el domingo, y algo de series el lunes.
Dicho y hecho. El primer día, despertador a las 5:00am, punto 8 muy discreto por la falta de café, y a las 6:00am ya estaba empezando a dar vueltas alrededor del lago que hay en la zona donde están los hoteles de al lado del parque... Cada vuelta es de unos 1150 metros, así que calculé que dando 8 saldrían unos 9 kilómetros. La primera suave, pero ya se veía que las piernas estaban frescas... A la mitad de la segunda, ocurrió algo que hizo que el entrenamiento fuera especial... Acababa de salir una pareja de guiris de uno de los hoteles, ataviados de runner, con botellita de agua incluida, a un ritmo no muy rápido, corriendo en el mismo sentido yo, que ya iba a poco más de 5:00 y les adelanté sin problema...
Y como uno no se pica, pues pensé... Circuito de poco más de un kilómetro... Si los guiris van a 5:30 y a mí me quedan unas 7 vueltas y media, sin calculadora, creo que si aprieto un poco... Podría doblarlos... No sé, a lo mejor no hay tiempo, qué cosas se me ocurren...
Total, que seguí corriendo, segundo kilómetro a 5:01, tercero a 4:54, cuarto a 4:48... Cada vuelta los veía al otro lado del lago un poco más cerca de mí, pero parecía que habían aumentado el ritmo y no iba a ser posible cazarles...
Pero bueno, yo a lo mío, el 5 al 8 cogí un buen ritmo de crucero y esos cuatro kilómetros cayeron a entre 4:42 y 4:44 y cada vez iba teniendo a los guiris más a tiro... Pero cuando acababa la penúltima vuelta no alcancé a verles en el punto del otro lado del lago en el que calculaba que estarían...
Vaya, habrán hecho 6 kilómetros y se habrán vuelto al hotel, de todas maneras, no los habría alcanzado... Último paso por delante de mi hotel, mini subida, empiezo a pensar en bajar un poco el ritmo y tomarme el último kilómetro con más calma... Salgo de la curva, enfilo la penúltima recta larga...
¡Y ahí están! ¡A unos 200 metros, siguen a su ritmo semicochinero, he ido recortando metros y los tengo a tiro! Había empezado a aflojar un poco, iba a 4:50, pero claro, eso de doblar a dos runners en un circuito de un kilómetro durante un rodaje de 9 tienta... Así que apreté un poco, vi que cada vez los tenía más a tiro, y llegado el momento relajé la zancada, erguí la espalda, miré hacia al infinito y los adelanté limpiamente, con una sonrisilla tonta que sólo los runners podemos entender... :) El cambio de ritmo hizo que el último kilómetro cayera a 4:30, y que la mañana acabara con 9 kilómetros a 4:52 antes de un largo día de parque...
El segundo día las piernas ya estaban más tocadas después de colas, colas y más colas... Comidas a horarios distintos, cenas opulentas... Sin café en la habitación... No estaba para correr muy rápido, así que aposté por homenajear a Los Tres Cerditos de Disney y marcarme un rodaje cochinero antológico. Quería hacer unos 14 ó 15 kilómetros, dudaba entre dar vueltas y más vueltas al lago o intentar alejarme de la zona con el riesgo de perderme o acabar en una zona intransitable para un runner... Afortunadamente, opté por quedarme en el lago... Y digo afortunadamente porque, tras casi 10 kilómetros in crescendo, empezando a 6:19 y bajando progresivamente a 5:59, 5:54, 5:43, 5:39, 5:22, 5:20, 5:17, 5:09 y 5:08, mis tripas empezaron repentinamente a quejarse. Fue tan inmediato que simplemente tuve que parar de correr y seguir andando cuando estaba a unos 400 metros del hotel. Si intentaba volver a trotar, literalmente, me cagaba encima... :( Entrenamiento abortado y no me dio tiempo ni a subir a la habitación, tuve que meterme en el primer baño que encontré en el vestíbulo del hotel... :(
Más colas, más comida... Y último día de entrenamiento en Disney. La noche anterior me pasé con los postres, me propuse no hacerlo, pero es que había tantos y tenían tan buena pinta... Una de las cosas buenas de correr es que si un día se te antoja, después de una buena cena, tomarte de postre una una Ille Flotante (un iceberg de merengue flotando en crema inglesa, para el que no lo conozca), un brownie, un donut y un pastelito riquísimo, pues simplemente, NO PASA NADA... :)
Eso sí, a la mañana siguiente, me dije que había que quemarlo con unas buenas series de 2000. Por suerte me llevé un sobre de café soluble y el punto 8 no fue problema... Fueron 2,5 kilómetros de calentamiento, y 3 series de 2000 con 2 minutos de recuperación. Lo bueno de hacerlas en un circuito circular es que el viento no influye tanto como cuando las hago en el Besós, y pude hacerlas bien, de menos a más. Teniendo también en cuenta que el circuito no es plano, hay un par de desniveles importantes, y que llevaba ya dos días enteros en el parque, sin parar de caminar y de hacer colas, no me quejo de los ritmos que salieron, 4:30 la primera, 4:22 la segunda y 4:19 la tercera. Unos metros más hacia el hotel, y listo, a guardar el Forerunner hasta la vuelta... :)
Volví a casa el martes, y el miércoles ya estaba entrenando en el Besós con un not-so-cochinero de 9,5 kilómetros a 4:58, calentamiento incluido. El jueves, cochinerus clasicus, alargando un poco la distancia, 11,35 kilómetros a 5:16, y el viernes, por la hierba del Besós, cochinerus maximus, de 9,57 a 5:59. Hoy descanso... Y mañana...
Media Maratón de montaña saliendo de Santa Coloma y pasando por el Turó del Pollo, La Conrería y otras zonas rompepiernas de la Serralada de Marina, 851 metros de subida y naturalmente los mismos de bajada, al lado de casa... ¿Se puede pedir más? :)
Llegué a París el viernes por la noche y volví a casa el martes a media mañana, así que tenía cuatro madrugadas para poder entrenar. Como ya me imaginaba que iba a estar mucho tiempo de pie haciendo cola y caminando de atracción en atracción, decidí entrenar los primeros tres días y descansar el último, para compensar el cansancio acumulado por las tareas parqueriles...
Y también pensando en eso, opté por hacer un rodaje más intenso el sábado, un cochinero más largo el domingo, y algo de series el lunes.
Dicho y hecho. El primer día, despertador a las 5:00am, punto 8 muy discreto por la falta de café, y a las 6:00am ya estaba empezando a dar vueltas alrededor del lago que hay en la zona donde están los hoteles de al lado del parque... Cada vuelta es de unos 1150 metros, así que calculé que dando 8 saldrían unos 9 kilómetros. La primera suave, pero ya se veía que las piernas estaban frescas... A la mitad de la segunda, ocurrió algo que hizo que el entrenamiento fuera especial... Acababa de salir una pareja de guiris de uno de los hoteles, ataviados de runner, con botellita de agua incluida, a un ritmo no muy rápido, corriendo en el mismo sentido yo, que ya iba a poco más de 5:00 y les adelanté sin problema...
Y como uno no se pica, pues pensé... Circuito de poco más de un kilómetro... Si los guiris van a 5:30 y a mí me quedan unas 7 vueltas y media, sin calculadora, creo que si aprieto un poco... Podría doblarlos... No sé, a lo mejor no hay tiempo, qué cosas se me ocurren...
Total, que seguí corriendo, segundo kilómetro a 5:01, tercero a 4:54, cuarto a 4:48... Cada vuelta los veía al otro lado del lago un poco más cerca de mí, pero parecía que habían aumentado el ritmo y no iba a ser posible cazarles...
Pero bueno, yo a lo mío, el 5 al 8 cogí un buen ritmo de crucero y esos cuatro kilómetros cayeron a entre 4:42 y 4:44 y cada vez iba teniendo a los guiris más a tiro... Pero cuando acababa la penúltima vuelta no alcancé a verles en el punto del otro lado del lago en el que calculaba que estarían...
Vaya, habrán hecho 6 kilómetros y se habrán vuelto al hotel, de todas maneras, no los habría alcanzado... Último paso por delante de mi hotel, mini subida, empiezo a pensar en bajar un poco el ritmo y tomarme el último kilómetro con más calma... Salgo de la curva, enfilo la penúltima recta larga...
¡Y ahí están! ¡A unos 200 metros, siguen a su ritmo semicochinero, he ido recortando metros y los tengo a tiro! Había empezado a aflojar un poco, iba a 4:50, pero claro, eso de doblar a dos runners en un circuito de un kilómetro durante un rodaje de 9 tienta... Así que apreté un poco, vi que cada vez los tenía más a tiro, y llegado el momento relajé la zancada, erguí la espalda, miré hacia al infinito y los adelanté limpiamente, con una sonrisilla tonta que sólo los runners podemos entender... :) El cambio de ritmo hizo que el último kilómetro cayera a 4:30, y que la mañana acabara con 9 kilómetros a 4:52 antes de un largo día de parque...
El segundo día las piernas ya estaban más tocadas después de colas, colas y más colas... Comidas a horarios distintos, cenas opulentas... Sin café en la habitación... No estaba para correr muy rápido, así que aposté por homenajear a Los Tres Cerditos de Disney y marcarme un rodaje cochinero antológico. Quería hacer unos 14 ó 15 kilómetros, dudaba entre dar vueltas y más vueltas al lago o intentar alejarme de la zona con el riesgo de perderme o acabar en una zona intransitable para un runner... Afortunadamente, opté por quedarme en el lago... Y digo afortunadamente porque, tras casi 10 kilómetros in crescendo, empezando a 6:19 y bajando progresivamente a 5:59, 5:54, 5:43, 5:39, 5:22, 5:20, 5:17, 5:09 y 5:08, mis tripas empezaron repentinamente a quejarse. Fue tan inmediato que simplemente tuve que parar de correr y seguir andando cuando estaba a unos 400 metros del hotel. Si intentaba volver a trotar, literalmente, me cagaba encima... :( Entrenamiento abortado y no me dio tiempo ni a subir a la habitación, tuve que meterme en el primer baño que encontré en el vestíbulo del hotel... :(
Más colas, más comida... Y último día de entrenamiento en Disney. La noche anterior me pasé con los postres, me propuse no hacerlo, pero es que había tantos y tenían tan buena pinta... Una de las cosas buenas de correr es que si un día se te antoja, después de una buena cena, tomarte de postre una una Ille Flotante (un iceberg de merengue flotando en crema inglesa, para el que no lo conozca), un brownie, un donut y un pastelito riquísimo, pues simplemente, NO PASA NADA... :)
Eso sí, a la mañana siguiente, me dije que había que quemarlo con unas buenas series de 2000. Por suerte me llevé un sobre de café soluble y el punto 8 no fue problema... Fueron 2,5 kilómetros de calentamiento, y 3 series de 2000 con 2 minutos de recuperación. Lo bueno de hacerlas en un circuito circular es que el viento no influye tanto como cuando las hago en el Besós, y pude hacerlas bien, de menos a más. Teniendo también en cuenta que el circuito no es plano, hay un par de desniveles importantes, y que llevaba ya dos días enteros en el parque, sin parar de caminar y de hacer colas, no me quejo de los ritmos que salieron, 4:30 la primera, 4:22 la segunda y 4:19 la tercera. Unos metros más hacia el hotel, y listo, a guardar el Forerunner hasta la vuelta... :)
Volví a casa el martes, y el miércoles ya estaba entrenando en el Besós con un not-so-cochinero de 9,5 kilómetros a 4:58, calentamiento incluido. El jueves, cochinerus clasicus, alargando un poco la distancia, 11,35 kilómetros a 5:16, y el viernes, por la hierba del Besós, cochinerus maximus, de 9,57 a 5:59. Hoy descanso... Y mañana...
Media Maratón de montaña saliendo de Santa Coloma y pasando por el Turó del Pollo, La Conrería y otras zonas rompepiernas de la Serralada de Marina, 851 metros de subida y naturalmente los mismos de bajada, al lado de casa... ¿Se puede pedir más? :)
miércoles, 20 de febrero de 2013
La triple maldición de la media maratón
Vaya recuerdo que me he dejado la media maratón de Barcelona... Por un lado, la magnífica experiencia de conocer en persona a Manuel Robaina, después de tantos años leyéndonos, y una carrera que podría haber salido mejor pero tampoco salió tan mal... Pero por otro lado, llevo un trancazo del quince desde el mismo domingo, y sólo hoy a última hora he empezado a volver a sentirme yo mismo...
Antes de la media maratón, una semana de entrenamiento un poco más suave, guardando fuerzas después de los 30 kilómetros del domingo anterior. Los primeros días de la semana tuve un hambre espectacular... El mismo lunes, me comí 6 mini-bocatas de los que tenemos en el Social Point Monday Breakfast, cuando lo normal es comerse 2 o como máximo 3... :) Y también durante la semana probablemente se fue gestando la catástrofe... Mucha tos, muchos estornudos y muchos mocos en la oficina... El virus, después de haber pasado por más de 130 personas, probablemente fue mutando y haciéndose cada vez más poderoso... Esperando el momento ideal para atacarme...
Aguanté el tirón toda la semana, sin tos ni síntomas, aunque conocedor de que un entrenamiento así te suele dejar las defensas más bajas. Un cochinero el martes, 9 kilómetros y medio a 5:48, 3 dosmiles el miércoles a 4:15 con viento a favor y 4:22 y 4:23 con viento en contra. Y el jueves, empezando ya a pensar en el domingo, 9,5 kilómetros a 5:34 y 134bpm.
El viernes y sábado descansé, y creo que el viernes por la tarde ya me llevé el virus a casa... Estuve por la mañana con mi cachorro pequeño, fuimos a buscar el dorsal, y antes de comer ya empezó a tener un poco de fiebre... Y yo por la tarde empecé a moquear un poco...
Y el domingo, al levantarme, noté los clásicos síntomas que anuncian una gripe... Un poco de escozor de garganta, ligero dolor muscular y de articulaciones... Pero bueno, pensé que al final sí que me había cazado pero sería poca cosa, nada que no se arregle yendo a correr y sudando un poco.
No me quería perder la media maratón, había quedado con Manuel y viernes y sábado no entrené, y a 4 semanas de la maratón, era un entrenamiento importante. Así que me fui para allá, a medida que fue transcurriendo la mañana me iba sintiendo un poco mejor, y cuando por fin pude charlar en persona con Manuel después de tanto tiempo, se me olvidó esa gripe... No se me veía muy pocho en la foto pero tampoco muy entero... :)
Después de la animada conversación de runners, y tras llevarnos un susto con la cola del guardarropa, nos fuimos a nuestros respectivos cajones previa visita a los árboles del parque que había al lado de la salida... :)
Y como decía en la entrada anterior... Si me sentía bien, intentaría correrla rápido. Y así empecé, las sensaciones no eran malas, no salí a lo loco como en otras medias, sino que busqué un ritmo de más o menos 4:15-4:20. La subida al Paralelo la hice algo más lento, pero fui recuperando después e hice los primeros 10K en 21:44 los primeros 5 y 21:39 los siguientes 5. Salía un ritmo por debajo de 4:20, lejos de mi mejor marca, pero muy bueno como entrenamiento de calidad de cara a la maratón. Pero a partir del kilómetro 11 empezaron a fallar las fuerzas...
Además, me dejé en la bolsa el gel que me quería tomar a media carrera... :( Así que no iba a tener un bonus de carbohidratos para la segunda mitad... Aguanté hasta empezar el kilómetro 15 un par de segundos más lento de 4:20, pero en el 15 ya no pude mantener el ritmo... Justo en ese momento, empezando el kilómetro 15, escuché como si viniera una moto por detrás, y ahí estaba Manuel, que venía lanzado, me preguntó cómo iba, le dije que un poco tocado y que a él le veía muy fuerte, y poco después desapareció de mi vista con esa clásica manera alegre de correr que lleva uno cuando sabe que va a hacer su mejor marca personal... ;)
A partir del 15 los ritmos ya fueron más cercanos a 4:35 que a 4:20, eché mucho de menos ese gel, tuve un pequeño ataque de flato y además algo de molestias intestinales... No quise esforzarme más de la cuenta, no tenía sentido, estoy a 4 semanas de la maratón, así que busqué un ritmo exigente que pudiera mantener sin mucha dificultad, y acabé la carrera corriendo a 4:30-4:35, que es ahora mismo el ritmo soñado de cara a la maratón... Todo ello sin superar los 170bpm, hasta el último kilómetro, en el que me animé un poco más... :)
Acabé en 1:33:32, a un ritmo de 4:25 y pulsaciones medias de 168bpm. En otro momento habría dicho que para mí es un desastre de marca en media maratón, pero si me lo tomo como un entrenamiento de 21 kilómetros a ritmo exigente de 4:25, me cambia la cara... :)
Segundo encuentro con Manuel, que venía eufórico después de meterle 2 minutos a su MMP en media, y más tarde con Alberto, que debutó hace poco en 10K y ya se ha atrevido con una media, bajando por mucho de las 2 horas.
Vuelta a casa... Y empecé a sentirme peor... Y por la tarde, el termómetro marcaba 38 grados... :( Lo del sábado y el domingo a primera hora no eran los últimos coletazos, sino el inicio de una pedazo de gripe que se estuvo incubando y mutando en la oficina durante casi dos semanas... :) El lunes me levanté jodido y el día se me hizo largo... El martes, pensando que dos días de gripe ya era suficiente, me animé a abrigarme hasta las cejas y salir a trotar por el río de madrugada... No sé si fue buena idea o no, me abrigué muy bien y sólo hice 8 kilómetros... Y pasé un día terrible, el clímax de la gripe... Hoy miércoles me levanté aún fastidiado, pero a medida que iba pasando el día me iba sintiendo mejor y ahora ya sólo me queda la clásica tos seca del último día del ciclo...
Así que ya me he dejado la ropa lista y mañana e intentaré hacer un rodaje de calidad pensando que dentro de menos de 4 semanas estaré corriendo mi séptima maratón...
Antes de la media maratón, una semana de entrenamiento un poco más suave, guardando fuerzas después de los 30 kilómetros del domingo anterior. Los primeros días de la semana tuve un hambre espectacular... El mismo lunes, me comí 6 mini-bocatas de los que tenemos en el Social Point Monday Breakfast, cuando lo normal es comerse 2 o como máximo 3... :) Y también durante la semana probablemente se fue gestando la catástrofe... Mucha tos, muchos estornudos y muchos mocos en la oficina... El virus, después de haber pasado por más de 130 personas, probablemente fue mutando y haciéndose cada vez más poderoso... Esperando el momento ideal para atacarme...
Aguanté el tirón toda la semana, sin tos ni síntomas, aunque conocedor de que un entrenamiento así te suele dejar las defensas más bajas. Un cochinero el martes, 9 kilómetros y medio a 5:48, 3 dosmiles el miércoles a 4:15 con viento a favor y 4:22 y 4:23 con viento en contra. Y el jueves, empezando ya a pensar en el domingo, 9,5 kilómetros a 5:34 y 134bpm.
El viernes y sábado descansé, y creo que el viernes por la tarde ya me llevé el virus a casa... Estuve por la mañana con mi cachorro pequeño, fuimos a buscar el dorsal, y antes de comer ya empezó a tener un poco de fiebre... Y yo por la tarde empecé a moquear un poco...
Y el domingo, al levantarme, noté los clásicos síntomas que anuncian una gripe... Un poco de escozor de garganta, ligero dolor muscular y de articulaciones... Pero bueno, pensé que al final sí que me había cazado pero sería poca cosa, nada que no se arregle yendo a correr y sudando un poco.
No me quería perder la media maratón, había quedado con Manuel y viernes y sábado no entrené, y a 4 semanas de la maratón, era un entrenamiento importante. Así que me fui para allá, a medida que fue transcurriendo la mañana me iba sintiendo un poco mejor, y cuando por fin pude charlar en persona con Manuel después de tanto tiempo, se me olvidó esa gripe... No se me veía muy pocho en la foto pero tampoco muy entero... :)
Después de la animada conversación de runners, y tras llevarnos un susto con la cola del guardarropa, nos fuimos a nuestros respectivos cajones previa visita a los árboles del parque que había al lado de la salida... :)
Y como decía en la entrada anterior... Si me sentía bien, intentaría correrla rápido. Y así empecé, las sensaciones no eran malas, no salí a lo loco como en otras medias, sino que busqué un ritmo de más o menos 4:15-4:20. La subida al Paralelo la hice algo más lento, pero fui recuperando después e hice los primeros 10K en 21:44 los primeros 5 y 21:39 los siguientes 5. Salía un ritmo por debajo de 4:20, lejos de mi mejor marca, pero muy bueno como entrenamiento de calidad de cara a la maratón. Pero a partir del kilómetro 11 empezaron a fallar las fuerzas...
Además, me dejé en la bolsa el gel que me quería tomar a media carrera... :( Así que no iba a tener un bonus de carbohidratos para la segunda mitad... Aguanté hasta empezar el kilómetro 15 un par de segundos más lento de 4:20, pero en el 15 ya no pude mantener el ritmo... Justo en ese momento, empezando el kilómetro 15, escuché como si viniera una moto por detrás, y ahí estaba Manuel, que venía lanzado, me preguntó cómo iba, le dije que un poco tocado y que a él le veía muy fuerte, y poco después desapareció de mi vista con esa clásica manera alegre de correr que lleva uno cuando sabe que va a hacer su mejor marca personal... ;)
A partir del 15 los ritmos ya fueron más cercanos a 4:35 que a 4:20, eché mucho de menos ese gel, tuve un pequeño ataque de flato y además algo de molestias intestinales... No quise esforzarme más de la cuenta, no tenía sentido, estoy a 4 semanas de la maratón, así que busqué un ritmo exigente que pudiera mantener sin mucha dificultad, y acabé la carrera corriendo a 4:30-4:35, que es ahora mismo el ritmo soñado de cara a la maratón... Todo ello sin superar los 170bpm, hasta el último kilómetro, en el que me animé un poco más... :)
Acabé en 1:33:32, a un ritmo de 4:25 y pulsaciones medias de 168bpm. En otro momento habría dicho que para mí es un desastre de marca en media maratón, pero si me lo tomo como un entrenamiento de 21 kilómetros a ritmo exigente de 4:25, me cambia la cara... :)
Segundo encuentro con Manuel, que venía eufórico después de meterle 2 minutos a su MMP en media, y más tarde con Alberto, que debutó hace poco en 10K y ya se ha atrevido con una media, bajando por mucho de las 2 horas.
Vuelta a casa... Y empecé a sentirme peor... Y por la tarde, el termómetro marcaba 38 grados... :( Lo del sábado y el domingo a primera hora no eran los últimos coletazos, sino el inicio de una pedazo de gripe que se estuvo incubando y mutando en la oficina durante casi dos semanas... :) El lunes me levanté jodido y el día se me hizo largo... El martes, pensando que dos días de gripe ya era suficiente, me animé a abrigarme hasta las cejas y salir a trotar por el río de madrugada... No sé si fue buena idea o no, me abrigué muy bien y sólo hice 8 kilómetros... Y pasé un día terrible, el clímax de la gripe... Hoy miércoles me levanté aún fastidiado, pero a medida que iba pasando el día me iba sintiendo mejor y ahora ya sólo me queda la clásica tos seca del último día del ciclo...
Así que ya me he dejado la ropa lista y mañana e intentaré hacer un rodaje de calidad pensando que dentro de menos de 4 semanas estaré corriendo mi séptima maratón...
domingo, 13 de enero de 2013
Crónica de la Mitja de Sitges; la maldición de Berlín continúa...
Desde que volví de Berlín, con mi mejor marca en maratón y unas sensaciones buenísimas, he corrido dos 10K y dos medias maratones... La Jean Bouin, con un pinchazo en el muslo en el kilómetro 5 que me dejó tocado durantes semanas... La Mitja de Vilanova, después de un evento laboral poco apropiado para la víspera de una carrera, que salió muy mal... Los 10K de Nassos, con corte de digestión apenas llevaba 3 kilómetros... Y hoy, en la media maratón de Sitges, tenía la intención de enmendar tantos borrones y hacer una buena carrera.
Todo pintaba bien. El miércoles salí a hacer un rodaje de recuperación después de las series, también por la hierba, a ritmo cochino de 5:32. Y el viernes poco más de 6 kilómetros herbívoros para soltar las piernas a un ritmo similar.
Y el domingo llegó el día de volver a correr la media maratón con ánimos renovados. El pronóstico del tiempo era bueno. Mucho frío, lo que a mí me gusta. Me levanté pronto, desayuné sin pasarme, bocadillo, zumo, galletas con chocolate y café, dos sesiones de punto 8, y poco después de las 8 Manu y David ya estaban en el punto de encuentro. Llegamos a la salida después de las 9, tras recoger a Toni y dar unas cuantas vueltas buscando aparcamiento... Se nos echó un poco el tiempo encima, y tuve que tomar una decisión que lamentablemente fue la equivocada... Tenía dos opciones... Una cola de unos 10 ó 15 minutos para un último punto 8, o calentar en condiciones... Cuando vi el lío que había en los cagódromos, pensé que era mejor dejarlo y calentar bien, total, en casa ya había cumplido aunque todavía quedaba algo de faena por hacer pero no parecía grave...
Calentamiento, visita al espigón, a falta de árboles, y a la salida.
Las sensaciones no eran malas. El calentamiento bien, sin molestias, la digestión bien hecha, pero esa última visita me habría venido bien... Ya no había nada que hacer.
Salí animado, corriendo cómodo, dejándome llevar por la manada y sin importarme que me pasaran muchos corredores que tenían seguro que objetivos muy ambiciosos... :) Los primeros 3 kilómetros fueron saliendo por debajo de 4:10, el 4 y el 5, más complicados, con subidas y bajadas, por debajo de 4:20, y del 6 al 10 rondando los 4:15. Pasé los 10K en 42:46, más rápido que en la Jean Bouin y que en Nassos, sin molestias, todo estaba saliendo bien, quedaba poco más de media carrera...
Pasados los 10K bien, vi que la liebre de 1:30 me pasaba, se me iba unos 5 segundos por kilómetro, la tenía a tiro durantes los 2 kilómetros por el paseo marítimo, pero se me iba escapando, el viento en contra se me hizo duro, no quería apretar más de la cuenta, y empezaba a notarme raro...
Y algo tenía que salir mal. O la maratón es celosa y se está cobrando todo lo que me ha dado, o ha caído sobre mí la maldición de Berlín... Empecé a notarme molesto de los intestinos. El punto 8 estaba ahí... Ya conozco los síntomas, cuando me pasa entrenando, que ya me pasó el viernes, aunque he preferido no dar muchos detalles, tengo dos opciones. O paro y cumplo, o tengo que bajar el ritmo drásticamente... Y esta vez la opción A no era viable... Saliendo del paseo marítimo, quizá por el pequeño esfuerzo en correr contra el viento y por el golpe moral de ver la liebre que me pasó, ya noté que no podía seguir a ese ritmo, mis tripas dejaron claro que había que bajar, y no me quedó más remedio... Llegaron los ritmos de 4:30...
A partir del kilómetro 15 todo se complicó aún más... Al pasar por debajo de la vía del tren, la subida del mini túnel me dejó seco... Luego se vuelve a subir un poco, se gira, un tramo llano y otra ligera subida, que se me hicieron eternos a ritmos de entre 4:41 y 4:57... En el estado en el que iba, cualquier esfuerzo se multiplicaba por 10... :( Fueron unos 5 kilómetros eternos, bajaron las pulsaciones, bajó el ritmo, bajó la moral...
A partir del 19 pude volver a ir a 4:30, lejos del 4:15 de mis buenos tiempos en media maratón... Último empuje al llegar al pueblo, y acabé en 1:34:08, con malísimas sensaciones, y aguantando la cara de malestar para salir en la foto... :)
Todo pintaba bien. El miércoles salí a hacer un rodaje de recuperación después de las series, también por la hierba, a ritmo cochino de 5:32. Y el viernes poco más de 6 kilómetros herbívoros para soltar las piernas a un ritmo similar.
Y el domingo llegó el día de volver a correr la media maratón con ánimos renovados. El pronóstico del tiempo era bueno. Mucho frío, lo que a mí me gusta. Me levanté pronto, desayuné sin pasarme, bocadillo, zumo, galletas con chocolate y café, dos sesiones de punto 8, y poco después de las 8 Manu y David ya estaban en el punto de encuentro. Llegamos a la salida después de las 9, tras recoger a Toni y dar unas cuantas vueltas buscando aparcamiento... Se nos echó un poco el tiempo encima, y tuve que tomar una decisión que lamentablemente fue la equivocada... Tenía dos opciones... Una cola de unos 10 ó 15 minutos para un último punto 8, o calentar en condiciones... Cuando vi el lío que había en los cagódromos, pensé que era mejor dejarlo y calentar bien, total, en casa ya había cumplido aunque todavía quedaba algo de faena por hacer pero no parecía grave...
Calentamiento, visita al espigón, a falta de árboles, y a la salida.
Las sensaciones no eran malas. El calentamiento bien, sin molestias, la digestión bien hecha, pero esa última visita me habría venido bien... Ya no había nada que hacer.
Salí animado, corriendo cómodo, dejándome llevar por la manada y sin importarme que me pasaran muchos corredores que tenían seguro que objetivos muy ambiciosos... :) Los primeros 3 kilómetros fueron saliendo por debajo de 4:10, el 4 y el 5, más complicados, con subidas y bajadas, por debajo de 4:20, y del 6 al 10 rondando los 4:15. Pasé los 10K en 42:46, más rápido que en la Jean Bouin y que en Nassos, sin molestias, todo estaba saliendo bien, quedaba poco más de media carrera...
Pasados los 10K bien, vi que la liebre de 1:30 me pasaba, se me iba unos 5 segundos por kilómetro, la tenía a tiro durantes los 2 kilómetros por el paseo marítimo, pero se me iba escapando, el viento en contra se me hizo duro, no quería apretar más de la cuenta, y empezaba a notarme raro...
Y algo tenía que salir mal. O la maratón es celosa y se está cobrando todo lo que me ha dado, o ha caído sobre mí la maldición de Berlín... Empecé a notarme molesto de los intestinos. El punto 8 estaba ahí... Ya conozco los síntomas, cuando me pasa entrenando, que ya me pasó el viernes, aunque he preferido no dar muchos detalles, tengo dos opciones. O paro y cumplo, o tengo que bajar el ritmo drásticamente... Y esta vez la opción A no era viable... Saliendo del paseo marítimo, quizá por el pequeño esfuerzo en correr contra el viento y por el golpe moral de ver la liebre que me pasó, ya noté que no podía seguir a ese ritmo, mis tripas dejaron claro que había que bajar, y no me quedó más remedio... Llegaron los ritmos de 4:30...
A partir del kilómetro 15 todo se complicó aún más... Al pasar por debajo de la vía del tren, la subida del mini túnel me dejó seco... Luego se vuelve a subir un poco, se gira, un tramo llano y otra ligera subida, que se me hicieron eternos a ritmos de entre 4:41 y 4:57... En el estado en el que iba, cualquier esfuerzo se multiplicaba por 10... :( Fueron unos 5 kilómetros eternos, bajaron las pulsaciones, bajó el ritmo, bajó la moral...
A partir del 19 pude volver a ir a 4:30, lejos del 4:15 de mis buenos tiempos en media maratón... Último empuje al llegar al pueblo, y acabé en 1:34:08, con malísimas sensaciones, y aguantando la cara de malestar para salir en la foto... :)
Toni hizo 1:25, en su línea. Y a Manu y David se les nota la cara de MMP... ;)
Estoy gafado con estas últimas carreras... Pero bueno, siempre hay que se positivo, si me lo tomo como un entrenamiento de 10K a ritmo de umbral aeróbico más 11K a ritmo de maratón, estaría saltando de alegría. Así que me lo tomo como eso, como un entrenamiento de calidad en circunstancias muy desfavorables, de cara a mi verdadero objetivo, que es Barcelona 2013.
martes, 8 de enero de 2013
Series en césped y con aspersores...
Hoy he querido probar algo nuevo... Eso de aprovechar la hierba de la ribera del Besós para entrenar sobre un terreno más blando ha sentado de maravilla a mis rodillas. También he visto que se puede ir a rirmos alegres por la hierba, pero claro, a plena luz del día, bien despierto, y si hay un pequeño pique de por medio, aún mejor... ;)
También he comprobado que de madrugada, con frontal y sobre todo con las pilas del mismo en buen estado, se pueden hacer rodajes cochineros muy reparadores.
Pero me faltaba probar la última combinación, ésa que no he visto en ninguno de los muchos libros de running que han pasado por mi Kindle y que tampoco he leído en blogs de amigos... Intentar hacer un entrenamiento de velocidad en césped, de madrugada, y con aspersores haciéndolo aún más divertido...
El resultado, curioso. A las 6:06am hace un frío del carajo, estos días el viento está soplando fuerte de madrugada y parece que los martes son días laborables para los aspersores. Así que me planté en el césped del Besós con la idea de hacer mis 3 dosmiles habituales. Calentamiento suave, disfrutando de la pisada en la tierra blanda y la hierba fresca, de 14 minutos progresivos, a 5:34 de media, y luego la clásica serie con viento a favor y las dos duras series con viento en contra...
Cuando intenté empezar a correr en serio, vi que la hierba húmeda no era precisamente el terreno más adecuado para ir deprisa... Intenté buscar un ritmo de 4:20, pero de eso nada, el terreno blando amortigua la pisada y por tanto la fuerza que hacemos contra el suelo es menor y hay que esforzarse mucho más para conseguir la misma velocidad que en asfalto... Así que, intentando ir todo lo rápido que podía, acabé los 2 primeros kilómetros a un ritmo medio de 4:31 y superando por poco los 160bpm.
La segunda, ya de vuelta, con el viento de cara, salió a 4:36 y acabando a 166bpm. Se me hizo curioso lo fácil que es distinguir cuándo tengo viento a favor y cuándo viento en contra en un día tan frío y con frontal... Yendo hacia el mar, cada vez que espiraba, el viento a favor hacía que el vaho formara una especie de nubecilla delante de mí, que con la luz del frontal quedaba espectacular... En cambio, de vuelta, con viento en contra, ni rastro de la nubecilla... :)
La tercera, ya un poco cansado por el esfuerzo de correr en terreno blando, me costó horrores y salió a 4:38, al precio de acabar a 171bpm... Los ritmos no son para tirar cohetes, el terreno no acompañaba, pero el esfuerzo fue muy intenso, uno no se pone a 171bpm antes de las 7:00am así por las buenas... ;)
Unos minutillos rodando de vuelta a casa, y la sensación de haber trabajado duro. Ah, y las rodillas, mucho más contentas que cuando hago las series en el asfalto.
Mañana volveré a retozar por la hierba pero esta vez como un cochino. Descanso el jueves, el viernes, si el cuerpo lo pide, otras series, y a descansar el sábado porque el domingo tengo la media maratón de Sitges. Después del fiasco de Vilanova, y tras la catástrofe de Nassos, tengo una buena ocasión para recuperar buenas sensaciones con un dorsal. Las comilonas de navidad ya son historia, las rodillas andan mucho mejor y el perfil es bastante llano y la temperatura parece que será ideal... No me veo para hacer marca, pero, si la carrera empieza bien, no voy a decir que no lo intentaré...
También he comprobado que de madrugada, con frontal y sobre todo con las pilas del mismo en buen estado, se pueden hacer rodajes cochineros muy reparadores.
Pero me faltaba probar la última combinación, ésa que no he visto en ninguno de los muchos libros de running que han pasado por mi Kindle y que tampoco he leído en blogs de amigos... Intentar hacer un entrenamiento de velocidad en césped, de madrugada, y con aspersores haciéndolo aún más divertido...
El resultado, curioso. A las 6:06am hace un frío del carajo, estos días el viento está soplando fuerte de madrugada y parece que los martes son días laborables para los aspersores. Así que me planté en el césped del Besós con la idea de hacer mis 3 dosmiles habituales. Calentamiento suave, disfrutando de la pisada en la tierra blanda y la hierba fresca, de 14 minutos progresivos, a 5:34 de media, y luego la clásica serie con viento a favor y las dos duras series con viento en contra...
Cuando intenté empezar a correr en serio, vi que la hierba húmeda no era precisamente el terreno más adecuado para ir deprisa... Intenté buscar un ritmo de 4:20, pero de eso nada, el terreno blando amortigua la pisada y por tanto la fuerza que hacemos contra el suelo es menor y hay que esforzarse mucho más para conseguir la misma velocidad que en asfalto... Así que, intentando ir todo lo rápido que podía, acabé los 2 primeros kilómetros a un ritmo medio de 4:31 y superando por poco los 160bpm.
La segunda, ya de vuelta, con el viento de cara, salió a 4:36 y acabando a 166bpm. Se me hizo curioso lo fácil que es distinguir cuándo tengo viento a favor y cuándo viento en contra en un día tan frío y con frontal... Yendo hacia el mar, cada vez que espiraba, el viento a favor hacía que el vaho formara una especie de nubecilla delante de mí, que con la luz del frontal quedaba espectacular... En cambio, de vuelta, con viento en contra, ni rastro de la nubecilla... :)
La tercera, ya un poco cansado por el esfuerzo de correr en terreno blando, me costó horrores y salió a 4:38, al precio de acabar a 171bpm... Los ritmos no son para tirar cohetes, el terreno no acompañaba, pero el esfuerzo fue muy intenso, uno no se pone a 171bpm antes de las 7:00am así por las buenas... ;)
Unos minutillos rodando de vuelta a casa, y la sensación de haber trabajado duro. Ah, y las rodillas, mucho más contentas que cuando hago las series en el asfalto.
Mañana volveré a retozar por la hierba pero esta vez como un cochino. Descanso el jueves, el viernes, si el cuerpo lo pide, otras series, y a descansar el sábado porque el domingo tengo la media maratón de Sitges. Después del fiasco de Vilanova, y tras la catástrofe de Nassos, tengo una buena ocasión para recuperar buenas sensaciones con un dorsal. Las comilonas de navidad ya son historia, las rodillas andan mucho mejor y el perfil es bastante llano y la temperatura parece que será ideal... No me veo para hacer marca, pero, si la carrera empieza bien, no voy a decir que no lo intentaré...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)